Año CXXXVII Nº 48452
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario
Economía
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Educación 17/07
Campo 17/07
Salud 14/07
Autos 14/07


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 18 de julio de 2004

Películas y CD antes que en los cines y disquerías
En Internet proliferan los supermercados virtuales

"El Hombre Araña 2" llegó a los cines el primero de este mes; sin embargo, su versión falsificada en DVD se ofrecía desde varias semanas antes en las páginas de Internet que ofrecen juegos, música y películas piratas. Es que la comercialización de estos productos también se está perfeccionando y en la red ya proliferan los supermercados virtuales donde adquirir las copias truchas, que después se entregarán y cobrarán a domicilio.

Con los discos pasa más o menos lo mismo. Antes de que los CD lleguen a las disquerías, ya se pueden conseguir por Internet cada uno de sus temas, o al menos los primeros cortes promocionales.

En la industria del disco esto no pasa desapercibido. Desde la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) advierten que el 53 por ciento de los CD que se venden son truchos, lo que implica 11 millones de unidades al año y 165 millones de pesos.

"El fenómeno de la piratería es prácticamente imparable. Con lo único que la hemos frenado un poco es con el diseño de buenas cajas y artísticas: los melómanos prefieren pagar los 22 pesos de «Naturaleza Sangre» (Fito Páez), pero tener el original aunque la copia se consiga por 5 mangos en la calle", sostiene Martín Fontán, desde la discográfica Circo Beat que produce los discos de Páez, Liliana Herrero y Gonzalo Aloras.

Sin embargo -a diferencia de lo que sucede con la falsificación de indumentaria- el fenómeno no se moviliza a partir de la existencia de grandes organizaciones. Al menos, así lo advierten desde la Policía Federal. "La mayoría de quienes se dedican a copiar CD o DVD en Rosario trabajan en su casa y a pequeña escala. No encontramos grupos de dimensiones importantes como sí puede haber en Buenos Aires", aseguran.

Lo que entra en juego aquí es la masificación de la tecnología. "Por 1.300 pesos podés tener cualquier computadora común y corriente que hoy viene con una copiadora de CD. Comprarla aparte sale sólo 120 pesos", detallan en una casa especializada en computación.

Así, la producción no requiere demasiada inversión y tampoco esfuerzo: 10 minutos bastan para copiar el CD, bajar la carátula por Internet e imprimirla. Todo por 5 pesos, incluida la entrega puerta a puerta.

Los videos tampoco están exentos de falsificación. No hay quiosco del centro que no exhiba copias truchas de la mayoría de las películas infantiles. Por 10 pesos se puede tener desde las clásicas Cenicienta o Blancanieves, hasta los modernos Power Rangers y Shrek.

Las copias de los juegos para play station también son todas falsas y se encuentran en locales de las galerías del centro. La diferencia de precio es abismal, los originales se venden en dólares y cuestan hasta 20 veces más. El que se quiere dar el lujo de tenerlos puede hacerlo. Eso sí: sólo se traen por encargo.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El mercado de los CD truchos incorpora también la gráfica de las portadas.

Notas Relacionadas
El negocio de las marcas apócrifas se perfecciona y afianza en Rosario


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados