Año CXXXVII Nº 48451
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Opinión
Información Gral
Escenario
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Campo
Educación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 14/07
Autos 14/07
Turismo 11/07
Mujer 11/07
Economía 11/07
Señales 11/07


contacto

servicios

Institucional

 sábado, 17 de julio de 2004

Murió la mujer que esperaba un trasplante de corazón
Desde el 1º de julio Elina Scialfa estaba en emergencia nacional, pero el órgano no llegó a tiempo

La mujer de 61 años que desde hacía 15 días esperaba un trasplante de corazón en la Unidad Coronaria del Sanatorio Parque falleció en la madrugada de ayer. Elina Scialfa sufría desde hacía diez años una enfermedad cardiovascular que se había agravado en los últimos meses. En el último tiempo la enfermedad hizo que un trasplante fuera la única solución para salvar su vida y el Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) la colocó en emergencia nacional, pero el órgano esperado no llegó a tiempo. El jefe del equipo de trasplante del centro de salud, José Luis Sgrosso, explicó que "en las últimas horas la paciente estaba en coma neurológico y presentaba fallas multiorgánicas".

Elina padecía desde hacía diez años una miocardiocapatía dilatada, pero la enferemdad se agravó en los últimos tiempos y el 1º de julio pasado fue colocada primera en la lista de espera de un órgano en emergencia nacional. Allí estuvo hasta que sufrió un paro cardíaco, ingresó en coma neurológico y su salud comenzó a deteriorarse.

"Si bien se recuperó del paro, la paciente había quedado con déficit neurológico, a lo que se sumaron trastornos hepáticos graves y una infección. Ante esa falla multiorgánica el trasplante ya estaba contraindicado porque iba a ser un fracaso seguro", detalló el jefe de trasplantes del Sanatorio Parque.

Lo cierto es que durante el lapso en que la mujer esperó un corazón, en la provincia se realizaron tres ablaciones, pero en ningún caso el órgano sirvió para salvar la vida de Elina.

El titular del Centro Unico de Donación, Ablación e Implante de Organos en Rosario (Cudaio), Armando Perichón, explicó que "uno de los pacientes ablacionados en Santa Fe era chagásico, por lo que el implante del corazón quedó totalmente descartado y sólo se pudieron ablacionar los riñones. Y en las otras dos intervenciones realizadas no había compatibilidad en los grupos sanguíneos, por lo que esta paciente no pudo recibir tampoco estos órganos".

Es más, Sgrosso consideró que "una situación así es verdaderamente dramática" y aseguró que "este caso demuestra una vez más que los órganos que se donan no son suficientes".

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados