 | sábado, 17 de julio de 2004 | Avicultores festejaron su día La Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) y el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa) destacaron el rol del sector en la economía nacional, durante la celebración del Día Nacional de la Avicultura.
Durante el encuentro ambas entidades destacaron el protagonismo sectorial que, precisaron, ocupa en forma directa e indirecta a más de 100.000 personas y consume más de 4 millones de toneladas anuales de alimento balanceado compuesto principalmente de maíz y soja.
Sobre el tema, se indicó además que la producción avícola es la principal consumidora y transformadora de ambos granos en el mercado interno, así como que alcanzó una facturación de 2.150 millones de pesos.
El presidente de Capia, Jorge Nazar, sostuvo que " 2004 nos encuentra altamente competitivos, siempre y cuando se mantengan condiciones razonables de equidad y tipo de cambio".El empresario agregó que ven una mayor preocupación del gobierno por la defensa de la producción nacional, aunque enumeró una serie de inconvenientes que aún afectan al sector, como los bajos recursos del Senasa para la lucha sanitaria; la restricción energética y de transporte, la alta presión impositiva y la falta de controles que facilitan la competencia desleal.
Por su parte, el presidente de Cepa, Joaquín De Grazia, destacó que "este año vamos a alcanzar la faena récord que se había dado en el año 2000 y 2001 de 350 millones de pollos faenados" y anticipó que esperan que esa cifra ascienda a 600 millones en el 2010.
También señaló que en el 2004 las exportaciones de pollos argentinos crecieron 65% comparado con el año anterior, pese a que el mercado internacional prevé una baja de 1%. enviar nota por e-mail | | |