Año CXXXVII Nº 48438
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario
Economía
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Educación 03/07
Campo 03/07
Salud 30/06
Autos 30/06


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 04 de julio de 2004

Ya empezaron a correr los plazos para la transferencia del ferrocarril
El Belgrano Cargas, una licitación con incógnitas
Uno de los que se nombraba como interesado está a punto de bajarse, pero se sumó el interés de un grupo chino

Patricia Martino / La Capital

El proceso de recuperación y transferencia del Ferrocarril Belgrano Cargas SA tiene aún muchas incógnitas por resolver. Ya comenzó el período de consulta entre los posibles interesados por la línea que manejaba la Unión Ferroviaria y se confeccionan los pliegos licitatorios, algunas dificultades comienzan a vislumbrase. Si bien en un primer momento se conocieron tres consorcios interesados en la concesión, parecería que ahora el escenario se modificaría. Se sumaría una nueva propuesta con participación de capitales chinos, pero una de las dos que tenía mayor participación local se correría del proyecto. Mientras tanto, la posibilidad de encontrarse con pasivos ocultos, vías en mal estado o maquinaria inexistente preocupa a los eventuales inversores privados.

Cuando el presidente Néstor Kirchner puso en marcha el proceso de reprivatización tres grupos manifestaron su interés en el Belgrano Cargas SA. Uno lleva a la ferroviaria NCA, como operadora, asociada con Bunge, Arcor, Aceitera General Deheza (AGD) y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). El segundo es encabezado por América Latina Logística (ALL), junto con Cargill, Monsanto y Vicentín; mientras que Celsum Logística, un banco inversor de Estados Unidos, United Rail y Tennessi Wayoming completan el trío.

Sin embargo, en el marco del viaje presidencial a China trascendió el interés de un grupo del país asiático. La corporación Noble, con sede en Hong Kong y que hace sólo días anunció la construcción de un puerto cerealero en Timbúes, está dispuesta a participar. Fuentes de la firma en Buenos Aires confirmaron que la compañía ya realizó consultas, junto a un operador estadounidense.


Números concretos
En tanto, Monsanto, uno de los miembros del segundo grupo mencionado, negó su participación como oferente y todo indica que ALL también se retiraría como operadora, con lo cual este consorcio no podría participar. Desde Vicentín s preguntan si la decisión de ALL es para expandirse en Brasil, tal cual dijeron a sus abandonados compañeros de ruta, o si constituye una estrategia para cortarse solo.

El Belgrano Cargas tiene una extensión de 6.762 kilómetros, opera con 120 locomotoras y unos 3.500 vagones, y en 2003 transportó casi 1 millón de toneladas, aunque en su mejor época la cifra ascendía a 5 millones. Cuenta con activos por casi 40 millones de pesos, un pasivo de 28 millones, y un patrimonio neto de 11 millones.

Desde Bunge, uno de los posibles oferentes, temen que los números no sean reales y una vez concretado el traspaso se encuentren con otra realidad. Sin embargo, este grupo propone un plan de negocios a 10 años con 300 millones de dólares destinados a inversiones.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior, designado como agente financiero, es el encargado de monitorear la operación que concretará la integración ferroviaria de importantes zonas productivas del Noroeste, Noreste, Cuyo y Centro de la Argentina.

Especialistas en transporte sostienen que quien se haga cargo del Belgrano Cargas tendrá que contar con un plan de negocio bien definido y deberá realizar fuertes inversiones, ya que no contará con subsidios del Estado. Por lo tanto contar con datos certeros es vital, advierten.

El nuevo esquema para este ferrocarril, cuyo paquete accionario se conformará con un uno por ciento en manos del Estado (que retiene la acción de oro); 20 por ciento para la Unión Ferroviaria y 79 para el privado, no incluye subsidios y deberá recomponer la situación financiera de la concesión original mediante la inversión privada.

El Belgrano Cargas SA atraviesa Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza y Catamarca. Para la región sería por demás de ventajoso contar nuevamente con esta línea ferroviaria, más ahora por el crecimiento económico de la provincia de Santa Fe en el sector agropecuario.


La posición santafesina
El gobierno santafesino está interesado en que la reprivatización del Belgrano Cargas SA llegue a buen puerto. La reunión que mantuvieron el Ministro de la Producción de Santa Fe, Roberto Ceretto, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), Néstor Vittori, y el presidente de la Federación de Sociedades Rural del Chaco (Fechasoru), Carlos Vera, dan muestra de ello.

El objetivo del encuentro fue definir puntos claves que interesan a todas las provincias involucradas en la traza para incluirlos en el pliego licitatorio. Durante la reunión se abordaron temas relacionados con la importancia del transporte ferroviario, que -aseguran- constituye una actividad económica esencial para el progreso del país.

Aunque el proceso se realizará bajo el sistema data room, después de comprar los pliegos los oferentes pueden realizar modificaciones, Ceretto destacó que sería conveniente anticiparse e incluir los intereses de las provincias en la etapa vigente. El ministro se refirió a que ninguna zona productiva quede aislada.

Quienes participaron del encuentro comprometieron la participación de los estados provinciales tanto en el diseño de los pliegos licitatorios como de la ulterior integración de la concesión.

Luego de aprobada una modificación del estatuto social de la empresa se resolvió que hasta el 16 de julio se desarrollará el proceso de consulta por parte de las empresas interesadas. El 19 de julio se iniciará la venta del pliego de licitación, y el 27 de agosto próximo tendrá lugar la recepción de ofertas y apertura del sobre 1, que contendrá los antecedentes técnicos y patrimoniales de los interesados. Entre el 30 de agosto y el 10 de septiembre se hará la precalificación y el 13 se llevará a cabo la apertura del sobre 2 conteniendo las ofertas económicas.

Otro de los temas que genera tensión entre los interesados es que no existen demasiadas precisiones sobre la posibilidad de operar en el trasporte de pasajeros. Hasta el momento el futuro concesionario no estaría obligado a operar en el transporte de pasajeros pero podría posibilitar dicho servicio alquilando las vías a un tercero interesado. Es un dato que aún falta precisar en los pliegos.

Sin embargo, José Luis Bernasconi, especialista en transporte, explicó que el trasporte de pasajeros requiere subsidio del Estado, algo que el nuevo concesionario del Belgrano Cargas SA no contaría, y además destacó que las vías de trocha ancha, para carga, tienen distintas características a las de trocha angosta necesarias para este tipo de actividad.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
En el 2003 transportó más de un millón de toneladas.

Notas Relacionadas
Una historia de desaciertos


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados