Año CXXXVII Nº 48430
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
La Región
Información Gral
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 23/06
Autos 23/06
Turismo 20/06
Mujer 20/06
Economía 20/06
Señales 20/06
Educación 19/06
Campo 19/06


contacto

servicios

Institucional

 viernes, 25 de junio de 2004

Boasso defendió la ley de lemas ante autoridades del radicalismo

Daniel Leñini / La Capital

El concejal radical Jorge Boasso reiteró su defensa de la ley de lemas, aunque con modificaciones, ante el comité provincial de la Unión Cívica Radical, con sede en Santa Fe, donde fue convocado por las autoridades.

No fue lo único a lo que se atrevió el edil rosarino, según su relato: frente a la mirada adusta de Felipe Michlig (titular del partido), Luis Changui Cáceres, Santiago Mascheroni, Carlos Iparraguirre y Federico Pezz expresó que están "equivocados" quienes creen que la ley de lemas es la "causa de los males de la política santafesina y responsable del vaciamiento de los partidos políticos".

"Agradecí el gesto de Michlig de invitarme -contó el edil a La Capital-, pero en esto soy inflexible: no se puede plantear la derogación de la norma electoral como un eslogan sin una opción superadora seria que la reemplace".

"Les expresé lo que siento; que miremos las provincias donde no hay ley de lemas a ver si la política y los partidos son una belleza. No nos engañemos: son peores que aquí", expresó.

Para Boasso, "la ley de lemas debe ser modificada para evitar los abusos, ya que es cierto que la clase política y numerosos aprovechadores la han desvirtuado".

"Por supuesto que hay que terminar con las siglas engañosas, la clonación de apellidos y los candidatos que figuran en 10 sublemas. Pero se trata de mejorar el sistema, no de eliminarlo", señaló.

Días atrás Boasso y el también concejal rosarino José Elmir (PJ) visitaron al senador Joaquín Gramajo (PJ-9 de Julio) para expresarle que ambos adhieren al proyecto de reforma que éste tiene en redacción y -además- plantearon modificaciones sustanciales para acotar el número de boletas en el cuarto oscuro.

El debate político en torno al tema elevará su voltaje a medida que se acerque el 5 de agosto, fecha en que la Legislatura se comprometió empezar a debatir la posible derogación y su reemplazo por internas abiertas, simultáneas y obligatorias, de acuerdo a un proyecto enviado por el gobernador Jorge Obeid.

Cuando las autoridades de la Unión Cívica Radical le anunciaron el inicio de una campaña que llevaría por eslogan "Derogación de la ley de lemas ya", Boasso contó que desaprobó la iniciativa y les sugirió a Michlig y Cáceres que la cambien por otra que exprese "Reforma política ya".

"La política es muy importante para confiarla a cuatro o cinco personas que dominan los partidos, como seguramente sucederá si derogan la ley de lemas", opinó Boasso. "Y el partido radical debería dar el primer ejemplo, reformularse y reconstruirse para no funcionar como un club privado", opinó el edil rosarino.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados