 | viernes, 25 de junio de 2004 | Denuncian intento de censura de un senador Un cuento que distribuye el Ministerio de Educación dentro del Plan Nacional de Lectura fue objeto de un intento de censura de parte de un senador mendocino que cuestionó que el texto sea enseñado en las escuelas, de acuerdo con una denuncia conocida ayer.
Se trata del relato "Kilómetro 11", de Mempo Giardinelli, que integra la colección que la cartera educativa distribuye a todas las escuelas del país y narra el reencuentro en democracia de un grupo de ex presos que compartieron la cárcel en el Chaco durante la última dictadura militar.
El presidente de la Comisión de Educación del Senado de la provincia de Mendoza, Mario Casteller, del Partido Demócrata, hizo una dura interpelación a la ministra de Educación de esa provincia Emma Cunietti, sobre los motivos por los cuales los niños tenían acceso a ese relato.
El senador Casteller sostuvo que el texto de Giardinelli es inadecuado "para que lo lean chicos que están en la etapa de formación" ya que "tiene insultos y un mensaje final que no parece correcto", lo cual fue considerado como un intento de censura por la Fundación Mempo Giardinelli, creada por el autor del cuento.
"En lugar de enseñar valores como la caridad y el perdón, enseña a devolver con la misma moneda" cuestionó Casteller. El senador propuso prohibir la circulación del texto en Mendoza por "tener malas palabras, porque los chicos que leen solos no entienden ese lenguaje incorrecto y porque el cuento no contribuye con valores".
El legislador se trabó en una dura interpelación con la ministra Cunietti, quien señaló que valoraba el cuento "porque es de un gran escritor". "Nunca imaginé que alguien pudiera censurarlo, porque no tiene ninguna escena de sexo ni de violencia", dijo la funcionaria.
"Nostálgico" A Giardinelli, por el contrario, le pareció que "lo que debe haber asombrado a este nostálgico de la dictadura (Casteller) no son las supuestas malas palabras del cuento sino el fondo del relato, un alegato a favor del amor fraternal y contra los horrores de la dictadura".
Fuentes del Ministerio de Educación de la Nación evitaron pronunciarse sobre el asunto, quitaron importancia a la denuncia y negaron autoridad al senador para opinar sobre cuál es la lectura más apropiada para los escolares.
El cuento se centra en una reunión de ex compañeros de prisión organizada con motivo de un cumpleaños, donde uno de ellos descubre que el bandoneonista de la orquesta contratada es un cabo músico que participó de los tormentos que ellos sufrieron años atrás.
La ministra Cunietti destacó que "la televisión y los mismos dirigentes políticos no se cuidan demasiado en sus expresiones verbales por lo que esto me sorprende".
Añadió que la lectura "tiene dos expresiones que están planteadas por un personaje que es un torturador, justamente el personaje negativo, el que habla groseramente".
Tras los cuestionamientos al cuento de Giardinelli, editado en 1999, algunos pares de Casteller tildaron de fascista al legislador, quien se defendió diciendo que no censura la obra de Giardinelli sino que considera que el texto no debe distribuirse gratuitamente a los niños en los colegios. (Télam) enviar nota por e-mail | | |