 | viernes, 25 de junio de 2004 | Derechos de los trabajadores El gerente general de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, Carlos Rodríguez, sostuvo que "los trabajadores desconocen mucha información inherente a su salud en el ámbito laboral". Las que siguen son las preguntas más frecuentes y sus repuestas:
¿Qué derechos se pueden exigir a un empleador?
Tener todos los elementos de protección personal; ser examinado periódicamente de acuerdo a su actividad laboral; conocer los riesgos de sufrir accidentes, intoxicaciones y enfermedades propias del trabajo; recibir la capacitación necesaria para evitar accidentes; la atención hasta la curación completa y en caso de fallecimiento, el servicio de sepelio. Poseer una Aseguradora de Riesgo de Trabajo (ART) a través de la afiliación de su empleador, ser informado sobre cuál es su ART y conocer los centros médicos que brinda.
¿Cuáles son las obligaciones del trabajador?
Utilizar los elementos de protección personal suministrados por su empleador, realizar exámenes médicos periódicos, cumplir los tratamientos dispuestos por la ART en caso de sufrir accidentes o enfermedades profesionales y comunicar al empleador cualquier hecho de riesgo relacionado con el trabajo.
¿Qué debe hacer un empleado en caso de accidente o enfermedad profesional?
Realizar las respectiva denuncia ante el empleador, la Aseguradora de Riesgo de Trabajo (ART) o los prestadores médicos habilitados por la ART.
¿Quién debe ocuparse de la atención?
La ART en forma inmediata debe brindar todas las prestaciones médicas y farmacéuticas necesarias.
¿Dónde se debe denunciar al empleador que no cumple con las normas de higiene y seguridad, no provee los elementos de protección personal o niegue capacitación?
En la Secretaría de Trabajo de cada provincia. enviar nota por e-mail | | |