 | viernes, 25 de junio de 2004 | Naranjo: "Hay que generar soluciones y no problemas" La creación de un registro de artesanos, con sus correspondientes carnés habilitantes, tomó por sorpresa a la secretaria de Cultura de la Municipalidad, Marina Naranjo. "Debemos definir en la reglamentación qué es un artesano, porque seguramente puede haber gente que quiera obtener la credencial y no ejerce la actividad", indicó la funcionaria para aclarar que la flamante norma "debe apuntar a generar soluciones y no problemas". Para el subsecretario de Gobierno, Horacio Ghirardi, las intenciones de la ordenanza "no deben quedarse en el solo hecho de entregar una credencial, sino en definir claramente los usos y alcances que se otorgan".
En la actualidad los artesanos supervisados por la Municipalidad venden sus creaciones en cuatro sitios preestablecidos: la Feria del Monumento, en plaza Sarmiento, en el parque Alem y en Oroño y Wheelwright.
Se estima que en total existen unas 400 personas que ejercen esta actividad y figuran en los listados de la Secretaría de Cultura. Hasta incluso hay listas de espera para ocupar los stands habilitados en las ferias que dispone el Ejecutivo local.
"Si hablamos de carnés también habrá que definir la cantidad de lugares habilitados", consideró Naranjo quien advirtió que previamente a poner en vigencia la ordenanza votada "hay que definir qué se entiende por artesano para luego darle un carné otorgado por la Municipalidad".
Ghirardi mostró su desacuerdo a que mediante una ordenanza "se otorgue una credencial que signifique instalarse en cualquier lado". Pero hubo más del funcionario de Gobierno: "El discurso de lo ilimitado resulta claramente demagógico y si estamos pensando en conformar una ciudad organizada, esto no debería ocurrir. Así, caeríamos en el ejemplo de Quito (Ecuador), donde la venta en la vía pública estaba desregulada y hubo que intervenir con el Ejército, para que la gente pudiera caminar por la calle".
Para Ghirardi cualquier actividad de estas características tiene que estar regulada, establecerse condiciones sanitarias y estéticas junto a cupo definible. "No debemos quedarnos en el solo hecho de entregar carnés a quien lo solicite, sino poner especial atención en los usos y atribuciones que pueden hacerse con dicha credencial", finalizó el subsecretario. enviar nota por e-mail | | |