Año CXXXVII Nº 48402
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Opinión
Información Gral
Escenario
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Campo
Educación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 26/05
Autos 26/05
Turismo 23/05
Mujer 23/05
Economía 23/05
Señales 23/05


contacto

servicios

Institucional

 sábado, 29 de mayo de 2004

Desparecidos. Ingresó en el 91 y tres años después pasó a planta permanente
Descubren que el prófugo Isach es empleado de la Municipalidad
El represor, con pedido de captura, había pedido licencia la semana pasada. Fariña se abstuvo de declarar

Javier Felcaro / La Capital

Carlos Gabriel Isach, uno de los represores con pedido de captura librado por el juez federal Omar Digerónimo, es empleado de planta permanente en la Dirección General de Política Ambiental de la Municipalidad rosarina. El descubrimiento, merced a dos advertencias sobre la presencia del ex policía en dependencias oficiales, sacudió al Palacio de los Leones, que ya dispuso las medidas de rigor.

Isach, quien revistó en el Destacamento de Inteligencia 121, seguía prófugo al cierre de esta edición, aunque no puede salir del país. Incluso, efectivos de la Policía Federal realizaron allanamientos, con resultado negativo, en domicilios que constan en los expedientes.

El miércoles, el secretario de Gobierno, Juan Carlos Zabalza, se enteró de la cuestión durante una reunión con un grupo de vecinos. Uno de ellos, quien aseguró haber sido torturado en la ex Fábrica Militar Domingo Matheu, alertó al funcionario sobre la aparición del represor en la repartición municipal.

"Pedimos la foja correspondiente y, posteriormente, el director de Asuntos Jurídicos, Aldo Gómez, solicitó hoy (por ayer) a Digerónimo una copia de las actuaciones penales a fin de instrumentar el sumario administrativo correspondiente", relató Zabalza a La Capital.

Pero hubo más: el jueves, el titular de Gobierno también recibió una comunicación del encargado del Museo de la Memoria, Rubén Chababo, dándole cuenta de información aportada por organismos defensores de los derechos humanos acerca de la situación del ex policía.

Lo cierto es que Isach había solicitado cinco días de licencia la semana pasada, en sintonía con la emisión de su orden de captura. Y circuló la versión de que admitió su negro historial a un superior al momento de formalizar el pedido, que caducará el martes próximo.

Su pertenencia a Política Ambiental se puede constatar en los archivos de la página web de la Municipalidad (www.rosario.gov.ar), donde figuran sueldos en bruto (1.118,54 pesos) y neto (829,05), costo laboral (1.341), planta (permanente) y función (inspector).

Hasta hace días, Isach se dedicaba a supervisar (para la sección Higiene Urbana) la limpieza de los contenedores de residuos que se encuentran en la vía pública, tarea a cargo de dos empresas concesionarias del servicio.

Desde la Intendencia aclararon que el hecho de que un empleado municipal esté detenido por motivos penales implica la inmediata suspensión de su relación laboral, según lo dispone el estatuto.

Zabalza, quien consideró que "después del sumario administrativo a Isach le puede corresponder una cesantía", reveló otro dato clave: "Está en el Ejecutivo desde abril del 1991. Luego, en el 94, pasó a planta permanente. Si en su foja existiesen antecedentes penales, nunca hubiera podido ingresar al municipio".

También reconoció haber experimentado "una profunda molestia, algo muy difícil de describir, ya que las cosas que me contó el vecino que lo identificó (al represor) son verdaderamente repugnantes".

A Isach, o Carlitos, se lo acusa de haber prestado servicios en los centros clandestinos de detención conocidos como La Calamita (Granadero Baigorria) y la Quinta de Funes, además de la Domingo Matheu.

Según publicó este diario, Ramón Verón lo identificó en la Fábrica Militar. "Un día me hizo mover una puerta, robada en una casa allanada. Por debajo de la venda lo veo: un petiso rubio, medio colorado, de voz chillona. Se enojó mucho; yo pensaba que me iban a matar", detalló.

En otro orden, el teniente coronel Jorge Alberto Fariña se negó a declarar ayer ante Digerónimo y rechazó los cargos en su contra: privación ilegítima de la libertad mediante violencia, amenazas y torturas.

Sí ratificó que desempeñó tareas en el Comando del II Cuerpo de Ejército, con asiento en Rosario, durante la última dictadura militar. De este modo, cerró un confuso capítulo abierto con un pedido de arresto a nombre de Rubén Fariña.

El represor se había entregado en el I Cuerpo. Llegó por la mañana a los Tribunales de Oroño al 900 y luego, cumpliendo una solicitud de la defensa (Jorge García Cupé y Florencio Varela), fue regresado a la sede castrense donde permanece detenido.

El teniente coronel Rubén Cervera, ex intendente de facto de San Lorenzo detectado en la ciudad de Buenos Aires, tiene cita con Digerónimo para el martes próximo.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Digerónimo ya había ordenado la detención de Isach.

Notas Relacionadas
Comisarios con orden de captura recomendada


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados