Año CXXXVII Nº 48375
La Ciudad
Política
Información Gral
La Región
Opinión
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario
Economía
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Educación 30/04
Campo 30/04
Salud 28/04
Autos 28/04


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 02 de mayo de 2004

Cómo conviene cortar las exportaciones

Raúl Bertero sostiene que el corte a las exportaciones de gas puede ser beneficioso para el país sólo si se corta el envió a Brasil y no a Chile, como se hizo en un primer momento. En ese sentido, el ministro del Interior, Aníbal Fernández reveló que durante los últimos días también se procedió a cortar la provisión del fluido a Brasil, a través del gasoducto que ingresa a ese país por Uruguayana.

El analista explicó por qué es necesario contar el suministro a Brasil. "Necesitamos tener capacidad de transporte en el gasoducto que va a Brasil para abastecer al Litoral y a Buenos Aires, si continuamos exportando por ese ducto no lo vamos a tener. El corte a Chile no sirve para aumentar el flujo de gas en el otro gasoducto", señaló.

Otra de las medidas que ayudaría a disminuir la crisis energética tiene que ver con la llegada de gas de Bolivia. El gobierno acordó la importación de cuatro millones de metros cúbicos. "Si las empresas hacen las inversiones para poner en condiciones el gasoducto que nos une con este país andino podemos llegar a cubrir los 120 millones de m3/día que se necesitarán en el invierno", remarcó Bertero. Actualmente el sistema tiene una producción de 100 millones de m3/día.

Cortar el GNC también está dentro de las posibilidades, pero Bertero asegura que es un perjuicio para muchos usuarios. El volumen total de consumo de GNC es de 9 millones de m3/día y habría que cortar a 1.200 estaciones de servicio, lo cual afectaría a 1.200.000 usuarios, la mayor parte taxis y remises. Como alternativa podría elevarse el precio, como una manera de volver a las tasas de crecimiento históricas del 10%,dijo.


Invertir en extracción
En la búsqueda por encontrar la forma de conseguir los 15 millones de m3/día que necesita el país para que el sistema de gas y energía atienda la demanda en invierno, el analista también advierte que debe invertirse en nuevos pozos de gas. "El gas es un recurso que se termina, si no busco nuevos yacimientos en algún momento disminuye mi producción. Eso fue lo que paso en el norte y en Neuquén, por eso tenemos 15 m3/día que no se están produciendo", remarcó.

Respecto a posibles presiones de las empresas productoras para que las inversiones estén atadas a un aumento de las tarifas, Bertero señaló que en Argentina "el gas es barato", precisó que es 1/3 más económico que en los países vecinos y 1/10 que en Estados Unidos. "Si pagamos menos que en todos lados es natural que el precio suba, existe una propuesta progresiva sobre todo para los usuarios residenciales que no pueden afrontar el aumento por el congelamiento de los salarios, pero los industriales o subieron sus precios o cobran sus productos en dólares, así que están en condiciones de pagar más", subrayó.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Los cortes de energía en la industria pueden hacer perder al país u$s 3.330 millones


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados