Año CXXXVII Nº 48359
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
Información Gral
El Mundo
La Región
Policiales


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 14/04
Autos 14/04
Turismo 11/04
Mujer 11/04
Economía 11/04
Señales 11/04
Educación 10/04
Campo 10/04


contacto

servicios

Institucional

 jueves, 15 de abril de 2004

Resabios de La Forestal en el norte santafesino
En Los Amores, un particular es dueño de un tercio del pueblo, incluyendo espacios públicos y el cementerio

Santa Fe.- "La Forestal sigue signando la vida de los pueblos del norte santafesino, ya no como la empresa británica que explotó hasta agotar sus bosques de quebracho colorado, si no como un fantasma empeñado en que los habitantes de Los Amores, Fortín Olmos, Tartagal o La Gallareta no olviden la pesadilla que hoy se muestra en algunos casos bajo la amenaza de perder sus viviendas", comentó a La Capital el defensor del Pueblo, Carlos Bermúdez.

El funcionario tomó conocimiento de la situación en una reunión en la ciudad de Vera con jefes comunales del departamento homónimo. "Le cuento una historia: un particular es dueño del tercio de un pueblo", dijo Bermúdez.

"Cada terreno, cada casa, no pertenece a quienes la habitan hace años sino a un tercero quien, además, es propietario -entre otros espacios- del cementerio", ejemplificó.

"Para colmo, ese señor atraviesa una crítica situación económica por lo que sobre sus bienes se acumulan embargos y órdenes de remate. Entre esos bienes están los terrenos urbanos donde numerosas familias están ante la posibilidad de perder sus casas, a pesar de tener boleto de compraventa". El relato no pertenece a la prolífica creatividad de García Márquez sino a la realidad del pueblo Los Amores que le expusieron a un asombrado Bermúdez.

"En fortín Olmos, una mutual en quiebra y embargada es dueña de medio pueblo; en Los Amores la tercera parte pertenece a un privado endeudado y embargado; en Tartagal casi el 20 por ciento no puede escriturar y en La Gallareta la cuarta parte -incluida la comuna y las principales instituciones- es propiedad de una empresa que ya no está radicada en la provincia", sintetizó.

Según explicó, el proceso arranca con la empresa británica La Forestal y el modo en que se fueron liquidando los terrenos que le pertenecían cuando en la década del 60 se fue del país y quienes debían ofrecerlos a sus ocupantes o ex empleados no cumplieron con la orden.

Así, pasaron a otras manos igualmente ajenas al pueblo, o no tanto, por lo que la situación poco y nada ha cambiado: siguen sin poder tener la propiedad de su tierra aunque pagan los impuestos.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Recta final en las elecciones para presidente de la comuna de Maciel


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados