Año CXXXVII Nº 48359
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
Información Gral
El Mundo
La Región
Policiales


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 14/04
Autos 14/04
Turismo 11/04
Mujer 11/04
Economía 11/04
Señales 11/04
Educación 10/04
Campo 10/04


contacto

servicios

Institucional

 jueves, 15 de abril de 2004

Rusia evacuará hoy a cientos de conciudadanos

Moscú. - Mientras la Cruz Roja anunciaba ayer la suspensión de sus actividades en Irak debido al peligro de secuestros de extranjeros, Rusia prepara un puente aéreo para desalojar a partir de hoy a centenares de rusos y de ciudadanos de la Comunidad de Estados Independientes (CEI, ex Unión Soviética menos los Países Bálticos) que trabajan en Irak, mientras que la principal empresa rusa con presencia en ese país decidió repatriar a todo su personal. "Tenemos previstos tres vuelos el jueves y cuatro el viernes para evacuar a los que quieran salir de Irak de entre los 553 rusos y 263 ciudadanos de la CEI" que se encuentran en el país, declaró Viktor Beltsov, portavoz del Ministerio ruso de Relaciones de Emergencia. De los siete vuelos previstos, seis partirán de Bagdad y uno de Kuwait con destino a Moscú, agregó.

Rusia recomendó a sus ciudadanos que abandonen Irak debido al deterioro de la situación y al secuestro el lunes por la noche de ocho empleados de una sociedad rusa, que fueron liberados el martes. En total, 816 ciudadanos de la CEI trabajan en Irak, de los cuales 600 son rusos, entre ellos 37 diplomáticos, informaron varios medios de comunicación en Moscú.

El jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, explicó que "el comienzo de la evacuación no quería decir que Rusia abandonaba ese país".

La principal empresa rusa con presencia en Irak, Tekhnopromexport, que cuenta con 370 empleados trabajando en la construcción de una central termoeléctrica a 60 km de Bagdad, optó por desalojar a todo su personal. "Todos nuestros empleados en Irak serán evacuados, lo que representa 370 personas, y la evacuación está prevista a través de aviones del Ministerio de Situaciones de Emergencia", dijo el miércoles a la AFP una portavoz de la compañía, Natalia Staradumova.

Un asesor de la embajada de Rusia en Bagdad, Bachir Malsagov, agregó que su oficina exige una carta a los ciudadanos rusos que decidan quedarse en Irak en la deben dejar claro que conocen el peligro que corren, informó la agencia Itar-Tass.

Rusia, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, se opuso tajantemente, junto con Francia y Alemania, entre otros países, a la intervención unilateral británico-estadounidense en Irak. (AFP)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Se agrava la crisis de los rehenes en Irak con la ejecución de un civil italiano


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados