Año CXXXVII Nº 48359
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
Información Gral
El Mundo
La Región
Policiales


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 14/04
Autos 14/04
Turismo 11/04
Mujer 11/04
Economía 11/04
Señales 11/04
Educación 10/04
Campo 10/04


contacto

servicios

Institucional

 jueves, 15 de abril de 2004

La rebelión. Mediación iraní para intentar frenar la violencia
Se agrava la crisis de los rehenes en Irak con la ejecución de un civil italiano
Berlusconi condenó el asesinato y reiteró que no retirará las tropas. Otros dos nipones fueron secuestrados

Bagdad y Roma. - La crisis por los rehenes continuó agravándose ayer en Irak con la muerte de un italiano y el secuestro de otros dos japoneses, mientras que el clérigo radical Muktada al Sader, dirigente de una combativa milicia, anunció que a partir de ahora se someterá a la decisión de los clérigos shiítas. Un grupo que se autodenominó Brigadas Verdes envió un fax a la emisora árabe Al Yazira dando cuenta de la ejecución del rehén y amenazando con liquidar a los otros tres italianos que tiene en su poder, a los que medios en Roma identificaron como funcionarios de un servicio de seguridad privado estadounidense.

Según se indicaba en el fax, la medida fue una respuesta a la negativa del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, de retirar sus tropas de Irak. Efectivamente, poco antes, el premier había declarado: "Nuestra misión de paz en Irak no está sujeta a debate".

La muerte del rehén fue confirmada oficialmente por el propio Berlusconi. "Destruyeron una vida", dijo el premier según informó la televisión italiana. Sin embargo aclaró que este hecho no modificará el compromiso que tiene su gobierno en Irak. El italiano asesinado es Fabrizio Quattrocchi, anunció la agencia Ansa citando al ministro italiano de Relaciones Exteriores, Franco Frattini.


Un disparo en la nuca
Según informó la TV italiana, Al Yazira cuenta con un video sobre la muerte del rehén que sin embargo optó por no emitir, por considerar que es "muy cruel". Un responsable de Al Yazira dijo que el italiano fue ejecutado de un tiro en la nuca.

Por su parte, el gobierno de Japón confirmó el secuestro de otros dos ciudadanos japoneses en Irak, informó el servicio de noticias Kyodo News. Ambos fueron secuestrados ayer cuando se dirigían a los suburbios de Bagdad para informar sobre el aterrizaje de emergencia de un helicóptero estadounidense. Distinta fue la suerte corrida por el periodista francés Alexandre Jordanov, quien fue liberado ayer, según se confirmó oficialmente en París.

De todas formas, aún están desaparecidos o secuestrados 40 extranjeros en Irak -incluyendo otro tres japoneses, dos alemanes, un canadiense y tres chechenos-, por cuya liberación intercederá a partir de ahora Irán, en base a un pedido remitido a Teherán tanto por EEUU como por algunos países europeos, anunció una fuente diplomática occidental. El director general de la oficina de Asuntos del Golfo Pérsico de la Cancillería iraní, Hossein Sadeqi, llegó a la capital iraquí para "estudiar" con las autoridades religiosas y civiles de Irak y con el enviado británico Jeremy Greenstock las "formas de salir de la crisis actual", informó un miembro de la delegación iraní.

Mientras tanto ayer se vieron los frutos de varios días de discusiones en Nayaf, tras los cuales el portavoz de Al Sader anunció que éste se someterá a la decisión de los clérigos de su grupo en relación con el conflicto con la administración estadounidense. "Al Sader ha consentido atenerse a lo que decidan las autoridades religiosas representadas por el gran ayatolá Ali al Sistani", dijo Qaiss Al Jazali. El clérigo decidió tomar esta decisión "para no darle ninguna excusa a las tropas de ocupación de continuar la escalada de la crisis y del derramamiento de sangre", agregó.

El general Ricardo Sanchez, comandante de las tropas de tierra de EEUU en Irak, había declarado el martes que "la misión de las fuerzas estadounidenses consiste en matar o capturar a Muktada al Sader". "Nuestros objetivos son la liberación de la capital del califato islámico. Queremos liberar la ciudad santa de Nayaf de las garras de las fuerzas ocupantes y que éstas se retiren cuanto antes", dijo el líder shiíta, tras lo cual abandonó Nayaf y se dirigió a un lugar no revelado.


Ciudad cercada
La situación en Nayaf es compleja. Funcionarios locales indicaron que unas 2.500 tropas estadounidenses tomaron posiciones al sudeste de la ciudad, mientras miembros de la milicia "Ejército al Mahdi" -leales a Al Sader- cavaban trincheras y levantaban barricadas con sacos de arena. En la localidad hay unos 1.000 milicianos, vestidos de negro y con brazaletes verdes con la leyenda "Ejército al Mahdi". Previamente EEUU había indicado que no descartaba una ofensiva militar pero que esa no era su primera opción.


Tregua en Falluja
También en Falluja, la situación es delicada. Aunque el cese el fuego se extendió por otras 24 horas, ayer se registró una fuerte detonación seguida de un gran incendio en un edificio de viviendas del centro de la ciudad. Los testigos atribuyeron el hecho a un misil disparado por aviones de combate estadounidenses. El martes murieron cinco iraquíes en enfrentamientos.

Además, grupos de insurgentes atacaron a soldados estadounidenses en Al Gharma, al noreste de Falluja, y según versiones no confirmadas murió un efectivo.

En tanto en Bagdad, el hotel Sheraton fue alcanzado anoche por un proyectil de artillería, que según testigos oculares no causó heridos, sólo daños materiales. Anteriormente, en el barrio de Abu Ghoreib, soldados norteamericanos habían matado a dos niños durante un ataque contra insurgentes. El mando estadounidense de los marines estacionados en el oeste de Irak informó ayer la muerte de cuatro soldados, dos de ellos el martes y los otros dos el lunes.

Además, cerca de El Kaim, próxima a la frontera siria, se estrelló un helicóptero estadounidense, pero se desconoce si se produjeron bajas, informó la televisión árabe Al Yazira.

También se produjeron incidentes en Kirkuk, una zona de mayoría kurda que hasta la fecha se había mantenido relativamente aislada de los ataques insurgentes. Dos misiles katiusha impactaron en la base militar estadounidense de esa ciudad, informaron fuentes policiales, sin dar cuenta de daños causados. (DPA)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Iraquíes celebran la destrucción de un camión.

Notas Relacionadas
Rusia evacuará hoy a cientos de conciudadanos

Costo millonario


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados