Año CXXXVII Nº 48354
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Opinión
Información Gral
Escenario
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Campo
Educación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 07/04
Autos 07/04
Turismo 04/04
Mujer 04/04
Economía 04/04
Señales 04/04


contacto

servicios

Institucional

 sábado, 10 de abril de 2004

Danilo Kilibarda sentó posición frente al proyecto de reforma constitucional
Reclaman coincidencias mínimas antes de abrir el juego en la Legislatura
El diputado provincial reutemista asegura que para lograr la autonomía municipal solamente basta con una ley

Javier Felcaro / La Capital

A escasas horas del envío a la Legislatura del proyecto de reforma constitucional que impulsa el gobernador Jorge Obeid, el diputado provincial justicialista Danilo Kilibarda alertó ayer sobre la necesidad de alcanzar una "coincidencia mínima" con una iniciativa que, para muchos, es un enigma.

Evaluando el inminente debate parlamentario, el legislador reutemista advirtió a La Capital que toda reforma constitucional "adquiere trascendencia histórica". Y, por eso, planteó: "Hay que ver si existen coincidencias".

"Antes de enviar la ley, lo que debería lograrse es una coincidencia mínima sobre los puntos a reformar. De lo contrario, si cada uno va a agregar lo que quiere, esto será un zafarrancho", explicó el abogado constitucionalista.

En esa línea de pensamiento, Kilibarda pareció no querer encender la mecha de la polémica. El legislador estimó que "si mandan el proyecto a la Legislatura es porque algún acuerdo mínimo se ha alcanzado".

No obstante, los rumores siguieron dando cuenta del recelo que despertó en algunos peronistas los contactos que supuestamente existieron entre la Casa Gris e integrantes de los partidos de oposición.

"¿Obeid habló con otros sectores realmente? Si esto es así también tendrá que hacerlo con el PJ, ya que él es el presidente del partido", se limitó a contestar Kilibarda.

El diputado también consideró "fundamental" acordar el sistema electoral para los comicios a convencionales constituyentes, "porque si no -reconoció- habrá problemas". Obeid ya adelantó su deseo de que se hagan en el 2005, junto a los de diputados nacionales y presidentes comunales, y sin ley de lemas.

Según Kilibarda, no se trata de conservar o modificar el régimen electoral para entonces sino del acto de convocatoria: "El Ejecutivo puede decir con qué sistema se realizará, apartándose del que está vigente".

Otro punto clave que incluye el proyecto de reforma es el de la autonomía para los municipios. Sin embargo, para el legislador alcanza y sobra con una ley provincial.

Recordó que la cuestión quedó consagrada en la Constitución nacional (reformada en 1994), "cuyo artículo 5º obliga a la provincia a adaptar su sistema al régimen republicano, representativo, federal y de autonomías municipales".

"Por los puntos que dicen estar proponiendo, porque el Ejecutivo no difundió el proyecto ni siquiera a nosotros, para implantar una ley de autonomía no es necesario reformar la Constitución. Basta con cumplirla", concluyó Kilibarda.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
"¿Obeid habló con otros sectores? Si es así, también tendrá que hacerlo con el PJ.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados