Año CXXXVII Nº 48292
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
La Región
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Economía
Escenario
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Educación 07/02
Campo 07/02
Salud 04/02
Autos 04/02


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 08 de febrero de 2004

La luz. El ex interventor de la empresa, Antonio Caro, se defiende
Caro: "Decir que desmantelamos la EPE es una barbaridad, mi gestión fue excelente"
Respondió así al gobernador Jorge Obeid y aseguró que la firma está hoy "mucho mejor que en 1999"

El ex interventor de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Antonio Caro, aseguró que "es una barbaridad absoluta" decir que durante su gestión se desmanteló la empresa para privatizarla, tal cual lo había señalado hace algunos días el gobernador Jorge Obeid. En diálogo con La Capital, el hombre que condujo la firma eléctrica durante el gobierno de Carlos Reutemann fue más allá y remarcó que "hoy la EPE está mucho mejor que en 1999", cuando la conducción dependía de la primera Gobernación de Obeid. Sin tapujos, calificó a su gestión de "excelente" y destacó que en los cuatro años que estuvo al frente de la firma "bajaron las tarifas, se mejoró la calidad del servicio y se crearon tarifas sociales".

-Obeid dijo textualmente que en la anterior gestión de la EPE "la política fue privatizarla y por eso la desmantelaron". ¿Usted qué opina?

-Lo que dijo es una barbaridad absoluta. ¿Desmantelar?, ¿qué quiere decir desmantelar?, ¿desmantelar es haber reducido las tarifas que, en términos absolutos, están más bajas que en 1999?, ¿es haber creado una tarifa social?, ¿es haber mejorado la calidad del servicio?, ¿es haber disminuido el robo de energía? Nosotros dejamos la EPE mucho mejor que en 1999, sin ninguna duda.

-¿O sea que para usted la empresa está mucho mejor que como la dejó el primer gobierno de Obeid?

-Seguro. La empresa fue mejorando. Quizás en el 99 estaba mejor que en el 95, en el 95 mejor que en el 91. Pero en el 2003 la dejamos bastante mejor que en el 99, pero bastante mejor.

-¿Se sorprendió por las críticas del gobernador?

-Sí, porque cuando asumieron la gestión de la empresa dijeron que estaba todo bien. Ahora, quince días después parece que piensan distinto. Cuando nos fuimos hicimos un balance y dijimos que para nosotros la gestión había sido excelente. Todas las inversiones son comprobables. Yo no tuve ningún proyecto de obra en mi mano para Rosario que alguien me haya dicho que no la haga. Se hizo todo lo que se dispuso.

-¿Usted asegura que las tarifas bajaron?

-Nosotros en nuestra gestión bajamos 2,5% la tarifa en términos absolutos. Pero en términos relativos está muchísimo más barata. Compárela con cualquier cosa: con el salario mínimo, con la leche.

-No obstante sigue siendo una de las más caras del país.

-Por supuesto, tan cara como la mayoría de las tarifas de las empresas públicas.

-¿Cuál es el estado actual de la EPE?

-Nosotros dejamos todo absolutamente ordenado. La empresa está equilibrada y se hicieron inversiones importantísimas y fundamentalmente en Rosario. Más del 60% de las inversiones que hicimos fueron en Rosario.

-El gobernador Obeid dijo que hace ocho años se definió una política de inversiones para la EPE que después se fue cambiando en virtud de que se persiguió el objetivo de privatizarla.

-No, nada qué ver. Nosotros no hicimos ninguna inversión pensando en la privatización. Todo se hizo en función de la calidad del servicio.

-Se critica que las inversiones de su gestión estuvieron direccionadas hacia obras en alta tensión y no en media tensión, que es la que más sufren los clientes.

-Mire, las inversiones que se hicieron estuvieron definidas por un plan que elaboró el sector técnico de la empresa. Es este sector el que determina cuáles son las obras necesarias y en función de eso se asignan los recursos. Es cierto que en alta tensión se hicieron más inversiones porque su ausencia genera mucho más impacto. Si no se hacen esas obras el impacto que produce una falla en los usuarios es mucho mayor.

-¿Qué obra en alta tensión fue para usted fundamental?

-Nosotros cambiamos en Rosario un cable que va de la estación transformadora Sorrento a la Sarmiento en lo que fue una obra clave. Todo el macrocentro estaba pendiente de un cable, que si se rompía hubiese llevado semanas arreglarlo y el apagón hubiese sido enorme. Y si no empezábamos con el cambio en la tensión primaria de la ciudad, las consecuencias hubiesen sido terribles. En los cortes que se produjeron en enero, el macrocentro casi no tuvo inconvenientes. Esto es porque allí ya se terminó de realizar el cambio de tensión.

-¿Las obras de media tensión no podrían haber comenzado antes?

-Yo no tuve en mis manos ningún paquete de inversiones en media tensión que haya dicho que no se haga. Los recursos que se asignaron fueron a las obras que, de acuerdo a la prestación del servicio, eran más convenientes hacer. Pero no se olvide que enfrentamos un 2001 terrible, un 2002 con tarifas congeladas e insumos que subían un 200% con el precio dólar y había que pagarlos de punta. Los contratistas dejaban las obras, la recaudación bajaba, la demanda también, el robo de energía subía. Sin embargo, en el 2003 hicimos 35 millones de pesos de inversión.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Caro y Reutemann, en agosto de 2003.

Notas Relacionadas
EPE: entre los apagones masivos y las facturaciones anuales millonarias


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados