Año CXXXVII Nº 48288
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Cultura
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 01/02
Mujer 01/02
Economía 01/02
Señales 01/02
Campo 31/01


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 04 de febrero de 2004

Encuentran oxígeno y carbono en un planeta fuera del Sistema Solar
El telescopio Hubble de la Nasa aportó los datos que posibilitaron el hallazgo a europeos y norteamericanos

En otro capítulo de lo que ya se convirtió una carrera espacial que tiene como competidores a Estados Unidos y Europa, científicos de las agencias espaciales Nasa y Esa anunciaron que hallaron oxígeno y carbono en un planeta fuera del Sistema Solar.

La Nasa anunció que su telescopio Hubble detectó por primera vez la existencia de oxígeno y carbono en la atmósfera de un planeta fuera del sistema solar, en concreto el HD209458b, más conocido como Osiris. Pero fueron europeos quienes hicieron los estudios a partir de los datos suministrados por el poderoso artefacto norteamericano que está en órbita de la Tierra desde 1990.

Los astrónomos norteamericanos subrayaron en su comunicado que ese oxígeno "existe naturalmente" y que no puede producirlo ninguna clase de vida en un mundo "caliente y gaseoso" como el de Osiris. Sin embargo, señalaron, el hallazgo debería hacer que se midiera a partir de ahora la composición química de la atmósfera, de los planetas distantes muchos años luz.

"Esas mediciones -apuntan- podrían llevar a descubrir algún día biomarcadores, es decir, indicios de vida, en planetas extra solares".

El oxígeno y el carbono detectados por el Hubble emanan del "gigante gaseoso" llamado HD209458b, que órbita una estrella situada a 150 años luz de la Tierra. HD209458b, que pertenece a la clase de planetas conocidos como "Júpiter Calientes", está a "sólo" 6,9 millones de kilómetros de su sol, completando una órbita en menos de 4 días.

El planeta perdió parte de su materia, al igual que el dios Osiris a quien, según la leyenda egipcia, su hermano cortó en trozos, después de asesinarlo, para evitar que volviera a la vida.

Lo que el Hubble ha revelado es una forma elíptica que se está evaporando y que la materia de que se compone ese "envoltorio" es oxígeno y carbono.

El análisis de la luz de su sol pasando a través de su envoltorio muestra que este es resultado de un fenómeno de arrastre hidrodinámico creado por la evaporación del hidrógeno de su atmósfera.

Osiris es el primer planeta fuera del sistema solar que tiene una atmósfera; el primero que se ha observado que tenga una atmósfera de hidrógeno evaporándose y ahora es también el primer que se ha descubierto con una atmósfera que contiene oxígeno y carbón.


Descubrimiento europeo
Científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) anunciaron por su parte en Munich que fueron ellos quienes encontraron por primera vez oxígeno y carbono en un planeta de fuera del Sistema Solar.

Las dos sustancias rodean el planeta llamado Osiris en una atmósfera elíptica con una forma similar a la de una pelota de rugby, según la ESA. Sin embargo, los investigadores coincidieron con los norteamericanos que no es posible que haya vida en el planeta, ya que su superficie tiene una temperatura de hasta mil grados centígrados.

Según destacaron el hidrógeno que ya habían hallado con anterioridad en el planeta, mantiene un movimiento centrífugo a más de 35 mil kilómetros por hora y se evapora en grandes cantidades por lo que, según la ESA, Osiris podría abrir una nueva categoría dentro de los planetas extrasolares. Aunque aclararon que hay indicios de que la Tierra en su "infancia" también perdía mucho gas.

El oxígeno es un posible indicador de vida, por lo que es una de las primeras sustancias que se buscan en los intentos por hallar vida extraterrestre. "Naturalmente suena muy interesante, la posibilidad de vida en Osiris, pero el hallazgo no es una gran sorpresa pues el oxígeno ya está disponible en los grandes planetas de nuestro sistema solar, como Júpiter y Saturno", dijo Alfred Vidal-Madjar, del Instituto Astrofísico de París. (Télam-SNI y DPA)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Desde 1990 el poderoso telescopio envía información sobre el universo.

Notas Relacionadas
En carrera


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados