La Capital
 
Año CXXXVII Nº 48288
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Cultura
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 01/02
Mujer 01/02
Economía 01/02
Señales 01/02
Campo 31/01


contacto


servicios

Institucional

 miércoles, 04 de febrero de 2004

en voz baja
Un viaje en taxi
El librero y editor rosarino decidió irse de vacaciones a Brasil junto con toda su familia. Perico Pérez es un fanático del sol y del mar, y no dudó: cargó valijas, mujer y chicos en el automóvil y emprendió el camino rumbo a un bien merecido descanso. Pero los planes sufrieron una brusca alteración en Colón, provincia de Entre Ríos: es que allí -inesperadamente- su vehículo dijo basta. Alelado, el hombre de Homo Sapiens escuchó de boca del mecánico un verdadero obituario: "¿Dónde viajás? ¿A Brasil? Olvidate, tomate un colectivo. Este auto no da para más". La dificultad no arredró a nuestro hombre, que no por casualidad es comerciante en la Argentina. De inmediato se puso en contacto con un remís. "¿Cuánto me cobrás por llevarme a Uruguayana?". "Tanto". "Bueno, vamos". Y así comenzó la aventura. Es que cuando arribaron al destino pactado, la propuesta cambió. "Y hasta Porto Alegre, ¿cuánto me cuesta?". "Tanto". "Y bueno, vamos". En Porto Alegre, ya cebado, el canalla fanático que es Pérez volvió a retrucar: "¿Y hasta Armaçao (destino final), ¿cuánto me cobrás?". "Tanto". "Y dale". Y así fue que, al final, tres cuartos de viaje los hizo en remís. La próxima vez, dicen, Perico estaría evaluando la posibilidad de subirse a un Renault 12 en Sarmiento y Santa Fe y decirle: "¿Cuánto me cobrás hasta Florianópolis?".


De matemático a asesor
El ex senador y diputado por la provincia de Mendoza Raúl Baglini, reconocido entre sus pares por el famoso teorema que sostiene que cuanto "más lejos se está del poder, más promesas se hacen", consiguió trabajo en el Congreso, pese a su retiro el último 10 de diciembre. Baglini será asesor de diputados y senadores del radicalismo, aunque también de los justicialistas. El primer trabajo que tiene a su cargo será analizar la nueva ley de coparticipación federal. Pero hay más, ya que deberá estudiar y dar su opinión sobre el aumento en impuestos internos sobre cigarrillos o la reforma tributaria que exige el radicalismo. A trabajar.


¿El Lula argentino?
El líder piquetero Luis D'Elía tiene un sueño: ser presidente de la Argentina. En una entrevista publicada ayer defendió su papel en las últimas elecciones, donde no llegó al uno por ciento de los votos. El jefe de la FTV aseguró: "En esta no me fue bien, pero en la anterior fui electo diputado y en la otra concejal. Es muy difícil pelear contra los aparatos del PJ y la UCR. No lo entendemos como un fracaso". Después de la excusa, llegó la comparación: "Lula, cuando se presentó en 1982 por primera vez, sacó igual que nosotros, 0,70 por ciento, y 20 años después gobierna Brasil". En otro orden, D'Elía aseguró que la senadora Cristina Fernández de Kirchner es su candidata preferida para la provincia de Buenos Aires. Además, apuntó contra sus colegas y rivales: "Si Kirchner rompiera con el FMI, marcharían por la vacuna antivariólica para los perros en el conurbano". Qué personaje.

contacto

buscador

clima mas
Mín 20º - Máx 29º
inestable.gif

la frase del día
"Hay chicos delincuentes que no tienen posibilidad de recuperarse"
Raquel Sandoz
Directora provincial del Menor en Conflicto con la Ley Penal
Ver noticia



tapa edición impresa

la foto del día ampliar foto
ampliar foto

galería de fotos Rosario bajo el sol


horoscopo mas
Acuario - 20/01 al 18/02
horoscopo

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados | Desarrollado por SPCOM