 | lunes, 08 de diciembre de 2003 | "Los countries son una idea falsa de seguridad" Cuando se le pregunta a Sebreli qué opina de los barrios cerrados y de los countries no duda en responder que son "una idea falsa de seguridad". El escritor asegura que allí no faltan el robo, los conflictos vecinales, el alcoholismo, la drogadicción y el asesinato. "La mejor muestra es el caso de María Marta García Belsunce", ejemplifica.
Sebreli sostiene que ya no hay lugar seguro en la ciudad debido a la miseria, la corrupción policial y del poder judicial. "Antes nadie robaba dentro de una villa, había un código -afirma- en cambio ahora hasta al villero le roban y debe negociar con el ladrón para que le vuelva a vender lo suyo a menor costo".
-¿Las ciudades tienden a desaparecer?
-No. La ciudad está en crisis como declinación del Estado Nación, un modelo de la modernidad mucho más joven que la ciudad. La ciudad surgió con la primera civilización; Grecia no existía, existía Atenas. Y la prueba está en que no existía porque Atenas y Esparta se vivían peleando. En Italia pasó los mismo. Existían Florencia y Roma, después se inventó Italia en el siglo XIX. Esto con la globalización tiende a desaparecer, pero no la ciudad. La mundialización es una abstracción que se dará en las grandes ciudades como Buenos Aires, por dar tan sólo un ejemplo. Esta fue una gran ciudad a la que le faltó un gran país, se que a muchos no les gusta escuchar esto, pero estoy convencido que Argentina nunca estuvo a la altura de las circunstancias.
-A pesar de todo a usted le sigue gustando vivir en las ciudades...
-No viviría en otro lugar.
-Y dentro de la ciudad, ¿en un barrio o en el centro?
-Nací en el barrio Sur de Buenos Aires y siempre viví en el centro, a no más de 20 cuadras del obelisco. En zonas animadas. Me gusta salir a la calle y ver multitudes. Yo en un barrio de jardines me deprimo. enviar nota por e-mail | | |