 | miércoles, 26 de noviembre de 2003 | Hiperactividad Los rasgos clínicos más frecuentes del sindrome de Angelman son:
* Retraso en el desarrollo.
* Ausencia de habla, con habilidades receptivas mayores a las verbales.
* Problemas de equilibrio y de movimiento con ataxia (locomotriz, afecta a los movimientos voluntarios) y/o movimientos trémulos de las extremidades.
* Combinaciones de risa-sonrisa, apariencia de felicidad, personalidad fácilmente excitable.
* Hiperactividad, con acortamiento en el tiempo de atención.
* Retraso, crecimiento inferior al normal del perímetro cefálico. Alrededor de los dos años produce microcefalia.
* Crisis convulsivas antes de los tres años de edad.
* Electroencefalograma anormal, con un modelo característico provisto de ondas de gran amplitud y picos lentos.
* Estrabismo.
* Lengua prominente, con problemas para tragar.
* Mandíbula inferior prominente.
* Boca grande con dientes espaciados.
* Babeo frecuente.
* Conductas excesivas en mascar y masticar.
* Hipopigmentación de color de cabellos, ojos y piel.
* Brazos y manos levantadas.
* Problemas para dormir.
* Atracción hasta la fascinación por el agua.
* Aplastamiento en la parte posterior de la cabeza.
Más datos en la página web de la Asociación de Padres de Sindrome de Angelman de la ciudad de Buenos Aires, www.angelman.com.ar. enviar nota por e-mail | | |