 | lunes, 24 de noviembre de 2003 | Creció 10% el patentamiento de inventos e innovaciones locales La mayoría corresponde a innovaciones en química, electrónica, procesos industriales y biotecnología Alrededor de 5.100 ideas, elementos y técnicas innovadoras fueron patentadas en lo que va de 2003 por inventores argentinos, superando en un 10% los registros del 2002, según los números de la Administración Nacional de Patentes (ANP).
"Hasta el 31 de octubre se otorgaron 5.100 patentes de las cuales un 19% corresponde a química, un 15% a electrónica, un 13% a procesos industriales y otro 13% a mecánica, un 7% a biotecnología, y el resto a un área conocida como arquitectura y necesidad de la vida que incluye desde materiales para la construcción hasta un peine", precisaron fuentes del organismo oficial.
Las ideas renovadoras se dieron en especial en el rubro "diseños industriales", con 868 patentes contra 680 del año anterior.
Las patentes tienen una vigencia de 20 años y constituyen para sus inventores "una reserva de mercado".
Cada solicitud tiene un costo de 100 pesos -las pymes pagan un precio menor- y deben ser abonadas al momento de ser requeridas pese a que el trámite puede demorar entre 3 o 4 años.
Sobre este punto, Luis Pitau, integrante de la Asociación Argentina de Inventores, pidió que "el pago de la anualidad comience al momento de la adjudicación de la patente y no desde el pedido de la solicitud".
Sin embargo, desde la ANP respondieron que el trámite "es igual en todo el mundo".
Pitau, quien patentó un envase ecológico que reemplaza al plástico y puede ser reutilizable como módulo para la construcción de viviendas, se quejó además de "la ausencia de políticas oficiales" que tiendan a proteger e incentivar a los inventores.
Según el inventor, "este es un buen momento para diseñar estrategias de estimulación como pueden ser los premios a la inventiva porque la crisis ha generado que los ciudadanos empiecen a crear cosas". enviar nota por e-mail | | Fotos | | Subió el número de patentes. | | |