 | lunes, 24 de noviembre de 2003 | Reutemann cortará las cintas mañana El nuevo Hospital de Día empieza a funcionar esta semana en el Centenario También se habilitan otros cuatro servicios de especialidad cuyas salas fueron totalmente recicladas El nuevo Hospital de Día del Centenario, único en el país y a la altura de los más avanzados del mundo, comenzará a recibir pacientes esta semana, después de que el gobernador Carlos Reutemann realice el tradicional corte de cintas, mañana a las 8.30. En el mismo acto inaugural quedarán también habilitadas las nuevas salas de los servicios de Urología, Garganta, Nariz y Oído, Oftalmología y Traumatología. El conjunto requirió una inversión cercana a los tres millones de pesos, entre donaciones y aportes del gobierno provincial, y será formalmente entregado a las autoridades del centro de salud por la Fundación Ciencias Médicas Rosario, responsable de concebir y conducir integralmente las obras en el marco del proyecto El Hospital Centenario en el Bicentenario.
"El nuevo Hospital de Día pone en marcha uno de los conceptos más modernos y comparable a los servicios más adelantados del mundo para la atención de los pacientes que ahora se integra a la salud pública", afirmó el presidente de la Fundación Ciencias Médicas de Rosario, Oscar Fay.
Tal como indica su nombre, el Hospital de Día funcionará de lunes a viernes, entre las 6 y las 18, de acuerdo a turnos programados previamente y por derivaciones de los consultorios externos del propio Centenario y otros doce centros asistenciales que dependen del hospital. Para ello, todo el sistema está interconectado a través de una red informática bidireccional."Así se termina con la clásica postal de los pacientes haciendo cola", graficó Fay.
La atención incluirá tratamientos clínicos y quirúrgicos ambulatorios de última generación, por ahora para adultos, como quimioterapia, antibioterapia parenteral, transfusiones, infusiones de gamma globulina y control de enfermedades crónicas.
La nueva obra -que abarca la ex Sala XI, en el primer piso del ala oeste del Centenario- cuenta con 18 camas de internación transitoria que se distribuyen entre un sector de aislados (tres habitaciones individuales con servicios y sistemas preventivos de alta eficiencia), otro sector de procedimientos y un tercero con funciones pre y posquirúrgicas. Cada una de esas áreas cuenta con un office de enfermería y baños.
2.600 metros cuadrados En la superficie de 2.600 metros cuadrados también fueron instalados tres quirófanos de mediana complejidad para intervenciones con altas en el día, amplias salas de espera y otra de reuniones médicas, un gabinete de seguridad biológica, una farmacia auxiliar y áreas de servicios.
Con la puesta en marcha del nuevo servicio, esta semana ya comenzará la atención de los pacientes ambulatorios y durante la próxima podrán empezar a programarse cirugías. El instrumental es totalmente nuevo y lo que resta incorporar irá ingresando en los próximos días.
El corte de cintas que hará mañana Reutemann también alcanza el entrepiso, la planta baja y el subsuelo -lo que antes se conocía como Sala X-, donde volverán a funcionar en un espacio totalmente reciclado los servicios de Urología, Garganta, Nariz y Oído, Oftalmología y Traumatología, que desde hace seis meses atendían provisoriamente en salas prestadas.
"La fundación entregará todas las áreas funcionando completamente a nuevo a las autoridades del Centenario", resaltó Fay. A partir de ese momento, el funcionamiento del Hospital de Día estará fiscalizado por una comisión mixta, a la que le tocará garantizar la continuidad de los servicios y donde tendrán participación representantes de la fundación y del centro asistencial. enviar nota por e-mail | | Fotos | | Traumatologia, uno de los servicios reciclados. | | |