Año CXXXVI Nº 48181
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
Escenario
La Región
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Educación 18/10
Campo 18/10
Salud 15/10
Autos 15/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 20 de octubre de 2003

El clásico. Mano del diablo
Gol bien anulado y polémica

Gustavo Conti / Ovación

Minuto 85. Ezequiel González habilita a Herrera por izquierda. La pelota le sobra a Ruiz y le llega al delantero que se la lleva con la mano izquierda. Desborda, centro atrás, Messera, gol y polémica.

"Sí, la toqué con la mano, lo van a ver por la tele". La palabra de Germán Herrera a varios medios, ni bien terminó el partido cuando las pulsaciones todavía no se habían calmado, fue oportuna, sincera. Destrabó de raíz la gran polémica del clásico sobre si hubo falta o no en la jugada que derivó en el anulado segundo gol canalla. No hay mucho más que hablar al respecto. Pero lo que sí seguirá generando dudas es la forma en que Horacio Elizondo lo invalidó. Las suspicacias quizás no darán paso a las certezas y no se dilucidará si el juez incurrió en un error reglamentario, al aceptar alguna sugerencia del cuarto árbitro, o si este a su vez consultó a la TV. Hay que ir por partes:

La voz oficial. ¿Qué dijo exactamente Elizondo? Esto:

"Me habían quedado dudas del movimiento del jugador y de la pelota que veía que estaba por trasponer la línea final (el balón estaba lejos de ella) y de repente aparece del otro lado del jugador en el campo. No vi la mano pero sí que algo muy raro había ocurrido. Pero no cobré el gol y me quedé petrificado por un instante. Me habré desplazado cinco o seis metros cuando me rodearon los jugadores de Newell's y los convenzo de que no protesten más porque iba a consultar con el asistente. El sí vio la infracción pero había interpretado que yo la había visto y que la había juzgado casual. Esa fue la confusión".

"El cuarto árbitro no tuvo ningún tipo de injerencia, porque además no la tiene en el fútbol argentino. Sólo está para hacer los cambios, marcar los adicionales, controlar los bancos de suplentes y nada más".

"Está prohibido usar la televisión. Hay un caso en Colombia del año pasado en que se usó y los cuatro jueces fueron sancionados".

"Fue muy digno lo que hizo Herrera. En esta Argentina que vivimos es para felicitarlo".

"Si los jugadores de Newell's no hubieran protestado igual hubiera consultado con el asistente".

Hubo falta, bien anulado. La confesión de Herrera deja en segundo plano lo demás. Además, las imágenes fueron clarísimas y el delantero no protestó ni cuando le sacaron la tarjeta amarilla.

¿Lo cobró o no Elizondo? El juez confesó que no vio la mano pero sí algo raro, y que no convalidó el gol. Ovacion consultó a varios programas locales (las imágenes de Fútbol de Primera no muestran esa situación) y hay que creerle al árbitro. Es más, inmediatamente fue rodeado por Palos y Ruiz, quienes antes de que se consumara el gol ya habían levantado sus manos protestando.

Otero lo convalidaba. El asistente número uno Rodolfo Otero empezó a desplazarse hacia la mitad de la cancha convalidando el gol. Como a Elizondo, también lo rodearon a los pocos pasos Bermúdez, Aguirre y otros.

¿Y este qué pito toca? Como bien lo dijo Elizondo, el cuarto árbitro no tiene en el ámbito nacional ninguna injerencia en sus decisiones. Entonces, ¿qué hacía Germán Bermúdez en el coloquio con él y Otero? Bermúdez se sumó unos segundos después y su presencia fue la que generó las mayores suspicacias. La versión más fuerte es que Otero tenía las mismas dudas que Elizondo y que el 4º árbitro les habría dicho: "Vi mano", pese a que después declaró que no porque estaba lejos de la jugada.

El papel de la TV. Elizondo fue claro al respecto. Los árbitros no pueden guiarse por la TV. Pero a la versión anterior se le agrega que Bermúdez no habría visto la mano sino que se lo dijo un camarógrafo que estaba muy cerca suyo.

La versión de la incidencia del 4º árbitro, y con él de la TV, cobró fuerza además porque no se entiende cómo, si lo que dice Elizondo es cierto, Otero vio la mano y no levantó su bandera advirtiéndolo. La falta de Herrera fue clara como para que haya pensando que Elizondo podría haberla juzgado casual. De todas formas, esta es la segunda parte de la polémica. La primera quedó plenamente saldada. El segundo gol canalla estuvo viciado de nulidad. De eso no hay dudas.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Herrera ya se llevó la pelota con la mano.

Notas Relacionadas
Empate en el clásico con sensaciones disímiles y polémica


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados