 | lunes, 20 de octubre de 2003 | El jefe de Gabinete dijo que no se dejará "asustar" por los cortes de luz Eléctricas: los dueños de Edenor advierten que peligra el servicio El director de Eletricite de Francia reclamó un aumento tarifario y no descarta vender parte de la firma en Argentina El director general de Electricite de France, Gerard Creuzet, aseguró que "la falta de una recomposición tarifaria" dificulta la continuidad del servicio en las mejores condiciones de Edenor, su distribuidora controlada en la Argentina.
Las declaraciones del alto directivo de la empresa francesa alimentaron la polémica entre las compañías generadoras y distribuidoras de energía eléctrica con el gobierno, luego de los últimos apagones ocurridos en un contexto de discusión tarifaria. Al respecto el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, insistió en señalar que "asustar al gobierno" con los cortes luz "es un camino imposible" para lograr un ajuste de tarifas.
Si bien no tildó de intencional los últimos apagones en la Capital Federal y en el Gran Buenos Aires, el funcionario dijo: "Yo estoy seguro de que ellos advierten que pueden haber cortes y estoy seguro de que al día siguiente ocurren". El funcionario manifestó que las declaraciones promovidas por los directivos de las eléctricas "han sido poco felices" y consideró que "tienen esta costumbre perversa de amenazar por los diarios y la mala suerte de que al día siguiente se quedan con algún generador caído".
En tanto, desde París, Creuzet enfatizó que "EDF-Edenor ha cumplido hasta ahora con la prestación de un servicio adecuado, pero hay que reconocer que la falta de una recomposición tarifaria hacen muy difícil la continuidad de la prestación en las mejores condiciones, a mediano plazo".
El director general de la compañía francesa remarcó que "no habrá inyección de capital en Edenor" y que "la solución a la difícil situación económica y financiera de la compañía", con una deuda de 500 millones de dólares y una consecuente depreciación de sus títulos en el mercado, "debe partir de la misma explotación del servicio en la Argentina, tal como debe ocurrir con cada filial o empresa del grupo en el extranjero".
Más duro estuvo con la situación en Edemsa, la distribuidora del grupo que opera en Mendoza. Esa compañía es acreedora de una fuerte deuda del sector público provincial, lo que llevó al directivo a señalar que "como industriales responsables es inconcebible mantener esta situación por mucho tiempo más".
En el transcurso de una entrevista realizada en la sede central de EDF en París, Creuzet insistió en la necesidad de continuar y acelerar las discusiones con el gobierno de la Argentina para acordar una recomposición progresiva de las tarifas de la distribuidora Edenor y del sector eléctrico en general.
En un contexto macroeconómico más tranquilizador que el de un año atrás, afirmó que "estamos a la espera de una propuesta del gobierno que nos permita, juntos, encontrar una solución al problema ocasionado por la grave crisis ocurrida en la Argentina hace casi dos años, luego de la devaluación del peso".
Si bien reconoció que la situación mejoró en el primer semestre de este año, con un resultado neto positivo de 107 millones, puntualizó que ello sólo cubre los costos operativos, pero impide realizar las inversiones necesarias para adecuar y extender la red de distribución para responder a las exigencias de una previsible mayor demanda si, "como todos esperamos la economía argentina se recupera y crece". Por momentos enfático, Creuzet sostuvo su reclamo de recomposición tarifaria en la Argentina señalando que "no hemos ganado mucho dinero en ese país desde el inicio de la gestión" y remarcó que "la catástrofe de 2002 fue mucho mayor que lo ganado en años anteriores".
El directivo detalló haber mantenido reuniones desde hace varios meses con el ministro de Economía, Roberto Lavagna, de quien dijo creer que "entiende la situación de las empresas" del sector energético. Al respecto, el presidente de Edenor y director ejecutivo de EDF América, Fernando Ponasso, recordó que en las presentaciones realizadas ante la comisión renegociadora de los contratos con las empresas de servicios públicos privatizados, la distribuidora planteó una recomposición tarifaria "del orden del 37%".
Apuntan a los exportadores No obstante, remarcó que "así como entendemos que hay mucha gente que no está en condiciones de hacer frente al pago de un aumento, hay otros sectores, en particular los industriales exportadores, que hoy venden sus productos a muy buenos precios y pagan electricidad muy barata".
Creuzet agregó: "No estoy pretendiendo que la Argentina sea una vaca lechera para EDF: ni todo el costo de la crisis para las empresas, ni todo el costo para la gente por la vía de mayores tarifas, pero sí un justo equilibrio". En este contexto, y ante una pregunta específica acerca de la eventualidad de asociar a EDF con un socio argentino en Edenor, Creuzet respondió que "llegado el caso, consideraría la opción de una manera muy pormenorizada". enviar nota por e-mail | | Fotos | | |