 | jueves, 16 de octubre de 2003 | La Argentina consume 1.600 toneladas anuales pero sólo produce 970 Carrizales: la comuna quiere ser pionera en el cultivo de orégano Un proyecto productivo y educativo apunta a reconvertir el sistema de planes sociales en los municipios Norberto Puntonet / La Capital Carrizales. - La comuna de esta localidad también conocida como Estación Clarke insertó a beneficiarios de los planes Jefas y Jefes de Hogar en el cultivo de orégano, a través de un proyecto presentado por el productor agropecuario Juan Carlos Glardón que apunta a reconvertir los planes sociales. Para ello la comuna dispuso de un terreno de 2,2 hectáreas que hasta ahora eran improductivas.
El estudio realizado por Glardón sobre plantas aromáticas arrojó que las que tienen más posibilidades de comercializarse son el orégano y el tomillo, pero por ahora la comuna sólo optó por la primera de ellas. Según el trabajo, los principales países exportadores de orégano son Turquía, Albania, Chile, Grecia, México y Perú. Glardón precisó que el país trasandino "es un claro ejemplo cercano para imitar, destacándose por la calidad de sus hierbas y la forma asociativa de su explotación".
En la Argentina se consumen anualmente unas 1.600 toneladas de orégano, de las cuales produce sólo 970 y el resto se importa desde Chile, Perú e Italia. Glardón consideró que muchas comunas poseen terrenos ociosos que insumen costos anuales por limpieza, los cuales con este proyecto pasarían a ser productivos evitando la proliferación de malezas, roedores y mejorando la estética de la zona.
El productor explicó que la idea es enseñar a la gente de pocos recursos económicos a trabajar la tierra para producir, previniendo una posible caída de los planes sociales. "Es importante que la gente sepa cómo lograr objetivos desde la nada. El municipio colabora brindándoles el espacio para el cultivo, la capacitación, un tractor regador y los medios para realizar las tareas de mantenimiento, pero lo más importante es que también pueden realizar el cultivo del orégano en sus propios terrenos. Si aprenden a cultivarlo pueden lograr buenos ingresos en beneficio de sus familias y pasando a ser pequeños productores", dijo a La Capital.
Dignidad El presidente de la comuna, Nelio Chimentón, dijo que en Carrizales, de 1.500 habitantes, hay unos 70 beneficiarios de los planes sociales que trabajan en diversas tareas en el pueblo. "Algunos limpian las calles, otros colaboran en los comedores de las escuelas y en la Casa de la Cultura, por lo que considero que con este emprendimiento vamos a tener a todos ocupados", explicó para agregar que "esta es una forma de que la gente se sienta útil y recupere la dignidad a través del trabajo".
Chimentón señaló además que para poner en marcha el proyecto "se compraron 120 mil plantines a razón de cuatro centavos cada uno, se plantaron en las 2,2 hectáreas a 20 centímetros unos de otros, y en surcos separados por 70 centímetros. La plantación se dividió en parcelas que cada uno de los nuevos hortelanos deberá cuidar, regar y desmalezar, por lo que se premiará a los que al final de la cosecha logren la mejor producción".
El estudio realizado por Glardón revela que la inversión inicial se puede recuperar al año de comenzar la producción. Para el cultivo de esta hierba aromática hay que preparar el suelo, trasplantar el orégano, aplicar herbicidas y desmalezar el terreno periódicamente. El orégano es una planta perenne y su cosecha se realiza cortando las hojas y ramas, y dejando la planta original que vuelve a desarrollarse, permitiendo una segunda cosecha al año.
Está calculado que se pueden recolectar unos 1.200 kilos de producto por hectárea a lo largo del primer año y 2.000 a partir del segundo. Las plantas tienen una vida útil de cinco años. enviar nota por e-mail | | Fotos | | Los jefes y jefas están aprendiendo el cultivo. | | |