 | jueves, 16 de octubre de 2003 | Análisis: La frutilla de un postre añejo Mauricio Maronna / La Capital Cuando Carlos Reutemann leyó el sábado pasado en La Capital que Horacio Usandizaga (y no un usandizaguista) pretendía hacerse cargo del Enress, una mueca de sorpresa se apoderó de su rostro: "No entiendo... Es como querer pasar de las ligas mayores de Europa a Deportivo Laferrere", comentaron a su lado. Sin embargo, cumpliendo el nuevo capítulo de un pacto no escrito, el Lole volvió a tenderle la mano a su aliado permanente.
El tratamiento del pliego que enviará el mandatario a la Asamblea Legislativa sacudirá por enésima vez la interminable interna radical: los opositores al Vasco ya están haciendo cola para denunciar el nuevo anexo "del espurio contubernio con Reutemann".
En el PJ también hay sorpresa por el desembarco en el Enress. "El Lole se hace cargo al ponerle el gancho al pedido de designación; sigue sin privarse de nada: nombró a un ministro de Educación que, como ustedes escribieron, es más papista que el Papa... Y ahora nos va a tocar a nosotros defender el pliego de Usandizaga en la Legislatura, con casi toda la oposición insultándonos", hizo catarsis un diputado provincial que termina su mandato el 11 de diciembre.
Pese a que las críticas radicales al eje Reutemann-Usandizaga estarán a la orden del día, una cosa debe decirse en favor del actual senador: ningún otro dirigente de la acuarela interna puede superarlo a la hora de contar los votos, aunque ese caudal haya sufrido un profundo drenaje. Sin embargo, ese dato profundiza la sorpresa por el sugestivo aterrizaje en el ente provincial. "Y bueno, cada uno se autoflagela como quiere...", fue el resignado comentario de un compañero de ruta del ex postulante al Palacio de los Leones.
Usandizaga llegará al Enress tras haber sido concejal rosarino (1963/66), intendente (1983/89), diputado nacional (1993/1995), miembro del Consejo de la Magistratura (1998/2002) y senador nacional desde 1995.
El Enress fue creado para controlar a prestadores privados de agua potable, cooperativas y comunas. Los directores del organismo permanecen cinco años en sus funciones y cobran un sueldo que oscila entre los 4.000 y los 6.000 pesos, cifra mucho más alta que la del gobernador.
Con la holgada mayoría del PJ y de Convergencia, la Asamblea Legislativa ya aprobó los pliegos remitidos por la Casa Gris, designando a José Manuel Kerz y Jorge Hammerly para cubrir dos de las tres vacantes en el directorio.
La designación de Usandizaga será la frutilla de un postre que tuvo al Lole como repostero durante toda su gestión. enviar nota por e-mail | | |