Año CXXXVI Nº 48178
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Opinión
Información Gral
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 12/10
Mujer 12/10
Economía 12/10
Señales 12/10
Educación 11/10
Campo 11/10


contacto

servicios

Institucional

 jueves, 16 de octubre de 2003

El país asiático es el tercero en lanzar naves tripuladas, detrás de Rusia y EEUU
La agencia espacial china logró poner en órbita a su primer "taikonauta"
La cápsula Shenzhou V fue lanzada con éxito desde el desierto de Gobi con un militar de 38 años a bordo

Pekín. - China se convirtió ayer en el tercer país del mundo que envía al espacio una nave tripulada, con el lanzamiento de Shenzhou V (nave mágica), a bordo de la cual el astronauta Yang Liwei orbitó alrededor de la Tierra a 343 kilómetros de altura. "Me siento bien y mis condiciones son normales", señaló Yang tras la primera mitad del vuelo de aproximadamente 22 horas, en conversación con el ministro de Defensa, Cao Gangchuan, que se encontraba en el centro de control de vuelo en Pekín. La misión completó 14 órbitas sobre la Tierra y regresó con éxito.

Con este viaje, China se convierte en la tercera nación del mundo, tras Rusia -hace más de 42 años- y EEUU, que envía al espacio a un astronauta por sus propios medios. Se trata de un "paso histórico", en palabras del presidente del país asiático, Hu Jintao, que asistió al lanzamiento al igual que otros líderes chinos.

Yang, de 38 años y oriundo del noreste de China, partió ayer a las 9 hora local del centro espacial junto al desierto de Gobi, cerca de Jiuquan, en la provincia de Gansu en el norte del país. Shenzhou V entró en la órbita estable prevista unos 10 minutos después. Hu definió el lanzamiento como "la gloria de nuestra gran patria y una señal de la victoria inicial del primer viaje espacial tripulado del país", según la agencia Xinhua. "El vuelo ha hecho realidad el sueño milenario chino de volar al cielo", dijo por su parte el director del programa espacial del país, Luan Enjie.

El primer "taikonauta", como se llama a los astronautas orientales en Occidente en alusión a la palabra china "taikong" (espacio), está casado y tiene un hijo de ocho años. A los 18 años entró en el Ejército Popular y se convirtió en piloto. En 1998, con 1.350 horas de vuelo, fue seleccionado entre 1.500 candidatos para formar parte de un equipo de 14 astronautas. Desde entonces trabaja en la llamada "Ciudad de Espacio", al oeste de Pekín. Al dar vuelta a la Tierra por cuarta vez, la nave pasó a una órbita estable circular desde la órbita elíptica entre 200 y 350 kilómetros de altura. La maniobra era una prueba muy importante para el motor principal, necesario para el regreso. Durante la segunda órbita, el astronauta se tomó un breve descanso para comer un almuerzo preparado y leer un poco, agregó Xinhua. En las imágenes enviadas a la Tierra el astronauta llevaba una pequeña bandera china junto a la insignia azul de Naciones Unidas.

La televisión estatal china no transmitió el lanzamiento en vivo, aunque lo anunció alrededor de cinco minutos después de que se produjera. En Pekín, los transeúntes y los ciclistas se detuvieron y los empleados ignoraron la hora de comer para mirar en la televisión y en las grandes pantallas el vuelo histórico.

China lanzó cuatro cohetes Shenzhou no tripulados en preparación de esta misión. También ha anunciado planes para enviar vehículos de exploración a la Luna y a Marte, como parte de su estrategia de largo plazo para el desarrollo de su industria espacial comercial Si el vuelo es un éxito, China enviará otra misión al espacio en seis meses con un máximo de tres tripulantes. (DPA y AFP)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Yang Liwei se prepara para iniciar la misión.

Notas Relacionadas
La proeza recibe elogios mundiales

Un paso hacia una estación en el Cosmos


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados