Año CXXXVI Nº 48178
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Opinión
Información Gral
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 12/10
Mujer 12/10
Economía 12/10
Señales 12/10
Educación 11/10
Campo 11/10


contacto

servicios

Institucional

 jueves, 16 de octubre de 2003

Misas en Argentina por el aniversario

Los obispos de todo el país oficiarán hoy misas en las catedrales diocesanas para adherir a los festejos del vigésimo quinto aniversario del pontificado de Juan Pablo II. El arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Mirás -presidente de la Conferencia Episcopal Argentina- celebrará la misa conmemorativa en la iglesia catedral, a las 19.30.

La misa central será presidida, a las 11, por el nuncio apostólico, monseñor Adriano Bernardini, en la Catedral Metropolitana, el resto de los prelados argentinos hará lo propio, entre las 19 y las 20.30, en los templos catedralicios de sus respectivas jurisdicciones.

Será el cardenal Jorge Bergoglio (Buenos Aires) quien tendrá un protagonismo especial en la celebraciones a desarrollarse en Roma, el consistorio para crear nuevos cardenales y beatificación de la Madre Teresa de Calcuta incluidas, dado que mañana presentará la exhortación Pastores Gregis.

En estos años sorprendió al mundo con gestos poco acostumbrados para el máximo líder religioso católico.

Desde mediar en el conflicto bélico entre la Argentina y Chile por el canal de Beagle hasta visitar la Gran Sinagoga de Roma, pasando por visitas pastorales a Tierra Santa, donde concurrió a la mezquita de Damasco, o entrar a la celda de la prisión de Alí Agca, el turco que atentó contra su vida en 1981.

También ofreció conferencias de prensa en aviones y en la Oficina de Prensa de la Santa Sede (24 enero 1994), publicó libros de prosa y poesía, residió en un hotel en lugar de la nunciatura apostólica como se acostumbraba (Azerbaiyán, mayo 2002), añadió cinco nuevos misterios al Rosario (octubre 2002), celebró misa en un hangar de aviones (Fiumicino, Roma, diciembre 1992), y convocó una Jornada de Perdón (Año Jubilar 2000).

Proclamó a 1.319 beatos en 139 ceremonias de beatificación y canonizó a 472 santos en 51 celebraciones litúrgicas.

Juan Pablo II convocó, además, a nueve consistorios -el último se realizará el próximo 21 de octubre- en los que creó un total de 232 cardenales, 135 de los cuales elegirán al próximo Papa tras su muerte o en una eventual convocatoria en vida a un cónclave luego de dimitir al Primado de Pedro. (DyN)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Los pobres y los poderosos,van a Roma a saludar al viejo Papa


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados