 | jueves, 16 de octubre de 2003 | Industriales piden revisar acuerdos con Brasil Los representantes de las empresas de maquinaria agrícola de Santa Fe y Córdoba nucleados en el Modemaq exigieron al gobierno nacional que revise los actuales acuerdos del Mercosur, y en particular con Brasil. Una posición a la que sumarán formalmente ambos gobiernos provinciales la semana próxima con la firma de un pacto para impulsar una política común en defensa de la industria de bienes de capital.
El pedido fue formulado ayer al secretario de Industria de la Nación, Alberto Dumont, durante una reunión a la que los representantes del Movimiento de Defensa de la Maquinaria Agrícola (Modemaq) llevaron su inquietud por la "invasión" de equipos brasileños y los beneficios fiscales de los que gozan para importar productos.
Frente a la aclaración de Dumont respecto de que buena parte de los reclamos chocaban con los acuerdos del Mercosur, los industriales pidieron directamente "revisar" la letra de ese pacto comercial.
Los representantes del Modemaq salieron ayer muy disconformes de la reunión con el funcionario, sobre todo por la ausencia de respuestas concretas a los reclamos que presentaron sobre la construcción de una nueva estructura arancelaria que grave el ingreso de bienes de capital importados, la eliminación del sistema de depósitos fiscales para las empresas que no fabriquen en el país, o la prórroga del decreto 379, entre otros puntos.
Los planteos de los industriales de la región se produjeron 24 horas antes de la firma del "Consenso de Buenos Aires" que rubricarán hoy los presidentes Néstor Kirchner y Inagio "Lula" Da Silva, quienes pretenden reimpulsar el Mercosur. (ver aparte)
Las provincias se suman Frente a esta situación, el ministro de la Producción provincial, Ricardo Fragueyro, quien también participó ayer del encuentro, acordó con su par cordobés que la próxima semana en la Exposición Rural de Marcos Juárez, ambas provincias firmarán un acta acuerdo para impulsar políticas conjuntas en la defensa de la industria de bienes de capital.
Fragueyro remarcó que lo que se impulsará con este pacto "es modificar la letra chica del Mercosur, ya que los compromisos que Argentina asumió hasta ahora en los procesos de integración le están definiendo el modelo productivo, en lugar de ser al revés, primero qué modelo productivo queremos y después cómo nos integramos".
Sobre los reclamos puntuales del sector de maquinaria agrícola, las respuestas ayer de la Secretaría de Industria fueron:
u Prórroga del decreto 379 (conocido como "257" por su anterior versión): se estudia una extensión de los plazos del reintegro del bono fiscal más allá de diciembre, pero en lugar del 14% el porcentaje se iría reduciendo hasta cero en distintas etapas.
u Respecto al pedido de la instrumentación de un sistema de amortización acelerada de los bienes de capital, el tema está ahora a consideración del ministro de Economía, Roberto Lavagna, quien debe decidir.
u Nuevos depósitos fiscales: los empresarios advirtieron sobre empresas brasileñas que usan este mecanismo para importar con beneficios tributarios. Funcionarios de la cartera de Industria se comprometieron a estudiar la situación, pero insistieron sobre las dificultades para establecer barreras. enviar nota por e-mail | | |