Año CXXXVI Nº 48178
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Opinión
Información Gral
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 12/10
Mujer 12/10
Economía 12/10
Señales 12/10
Educación 11/10
Campo 11/10


contacto

servicios

Institucional

 jueves, 16 de octubre de 2003

Nuevo intento para superar los roces en el Mercosur
Lula y Kirchner buscan un acuerdo de paz comercial
Los mandatarios de Argentina y Brasil firmarán el "consenso de Buenos Aires" por un nuevo modelo económico

Los presidentes de la Argentina, Néstor Kirchner, y de Brasil, Luiz Inacio "Lula" da Silva, intentarán a partir de hoy bajarle tensión a la relación comercial entre los dos socios más grandes del Mercosur, después de que se presentaran fuertes distorsiones comerciales entre ambos países que afectarían esencialmente a los productos argentinos.

Ambos mandatarios rubricarán el denominado "consenso de Buenos Aires", lo que se pretende marcará una nueva etapa en la política de ambos países en su relación con las naciones desarrolladas y los organismos de crédito.

Allí quedará ratificada la postura conjunta de los principales socios del Mercosur de anteponer la eliminación de los subsidios agrícolas por parte de Estados Unidos y la Unión Europea a cualquier negociación sobre la conformación del Alca.

El acuerdo, contracara del Consenso de Washington de fines de los 80 donde representantes del FMI y el Banco Mundial junto a economistas norteamericanos impulsaron las políticas neoliberales, reflejará la visión de Kirchner y Lula de cara a la negociación con esos organismos.

El subsecretario de Integración Económica de la Cancillería, Eduardo Sigal, resaltó la importancia de los documentos porque "tanto el Consenso de Buenos Aires como la declaración conjunta echan por tierra todas las especulaciones que existían respecto a diferencias" entre ambos mandatarios. "Las relaciones entre Argentina y Brasil pasan por su mejor momento histórico", dijo Sigal.

Pese al optimismo que se manifestó desde las esferas oficiales en torno a las relaciones bilaterales, en rigor, los empresarios vinculados a distintos sectores de la economía argentina están reclamando la intervención del gobierno para frenar lo que consideran una invasión de productos brasileños a la Argentina.

Los números dan cuenta de esta situación. De acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo de Brasil, entre enero y septiembre Brasil le vendió a la Argentina por 3.200 millones de dólares, lo que representó un incremento del 90% con relación al mismo período de 2002.

En cambio, la Argentina le vendió a su socio durante el mismo período por 3.400 millones de la moneda norteamericana con una retracción del 4% con relación al año pasado.


Un consenso "político"
Los principales rubros en los cuales el gobierno argentino puso su atención ante una posible "invasión" de importaciones es en textiles de algodón y sintéticos, en aves y artefactos de línea blanca.

Según adelantaron la semana pasada en Cancillería, la idea es acordar para fines de este año la implementación de sistemas que corrijan las distorsiones de los flujos comerciales producidos por los ciclos macroeconómicos de los miembros del bloque.

El fuerte incremento de las exportaciones de Brasil hacia la Argentina se debió por un lado a que ambos países tienen tipos de cambio parecido y que la recesión en el país vecino originó excedentes que no se pudieron colocar en el mercado interno.

Por otro lado, a los empresarios argentinos les preocupa la puesta en marcha de la reforma fiscal brasileña que prevé la aplicación de un impuesto a las importaciones, con lo cual lo se encarecerán el valor de las exportaciones un 5 por ciento.

Según fuentes oficiales, el documento que rubricarán hoy los presidentes, y que consta de 21 puntos, tiene un tono más político que económico, aunque definirá en esta última área la postura conjunta de ambos países en defensa de sus producciones agrícolas frente a la política de subsidios de las naciones desarrolladas.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Lula viene a limar asperezas con Kirchner.

Notas Relacionadas
Industriales piden revisar acuerdos con Brasil


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados