Año CXXXVI Nº 48176
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Campo
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 12/10
Mujer 12/10
Economía 12/10
Señales 12/10
Educación 11/10
Campo 11/10
Salud 08/10
Autos 08/10


contacto

servicios

Institucional

 martes, 14 de octubre de 2003

El mediocampo: Zona intermitente aunque de jerarquía

Un mediocampo que funciona en cuentagotas. Un volante central implacable y un Patiño generador de juego, con un ida y vuelta importante, jerarquía y extraordinaria pegada. Un Guiñazú impredecible que termina siendo útil a fuerza de intentarlo una y cien veces, y un Silvani que juega contranatura, presionado, pero ofrece un despliegue que lo transforma muy ocasionalmente en el enlace que pretende el entrenador.

El medio de la cancha es el sector más espasmódico de la estructura rojinegra. Jairo Patiño y Ariel Rosada se adaptaron casi mágicamente a sus respectivas funciones, pero tienen su contrapeso.

Guiñazú es un futbolista vertiginoso que generalmente aporta mucha más confusión que claridad, pero resulta una rueda de auxilio permanente para los defensores. Su aporte es mucho más trascendente de la mitad hacia atrás que del medio para adelante.

Lo de Silvani es un caso controversial. Cucurucho no es enganche y es el futbolista rojinegro más castigado por su función. El hace lo que puede, por eso no debería ser criticado con dureza. Silvani es delantero y juega de enlace. Resultado: no pisa demasiado el área y el equipo carece del nexo entre el mediocampo y los delanteros.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Newell's y sus individualidades de jerarquía


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados