Año CXXXVI Nº 48176
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Campo
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 12/10
Mujer 12/10
Economía 12/10
Señales 12/10
Educación 11/10
Campo 11/10
Salud 08/10
Autos 08/10


contacto

servicios

Institucional

 martes, 14 de octubre de 2003

"Los textos sólo abordan hechos históricos puntuales"
Critican "las entradas muy fugaces" a la época militar

Los libros de historia que abordan el análisis de la última dictadura militar "tienen entradas muy fugaces sobre el tema y sólo tratan aspectos puntuales", destacó un especialista. Juan Suriano, historiador y director de la publicación "La nueva historia argentina", dijo que en los libros "no se trata sólo de decir si los militares fueron buenos o malos, sino de construir una historia sólida, y hasta ahora lo que hay son entradas muy fugaces".

El investigador remarcó que para elaborar el último volumen de su publicación le costó "encontrar a personas que sepan interpretar ese período del pasado argentino, pese a que hay mucha documentación al respecto".

Indicó que esto se dio porque "hay una tendencia entre los historiadores de no abordar hechos del pasado reciente, pese a que en la actualidad hay una tendencia a cambiar este aspecto". Suriano advirtió que "hay algo muy peligroso respecto de la enseñanza de la dictadura militar en los colegios que es cristalizar la fecha del 24 de marzo como un día más y no reflexionar sobre la importancia que tiene en nuestro presente".

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Analizan en los libros escolares los contenidos sobre la dictadura militar


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados