Año CXXXVI Nº 48176
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Campo
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 12/10
Mujer 12/10
Economía 12/10
Señales 12/10
Educación 11/10
Campo 11/10
Salud 08/10
Autos 08/10


contacto

servicios

Institucional

 martes, 14 de octubre de 2003

Muchas canciones acercan el pasado a los adolescentes

Silvia Finocchio, docente universitaria de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de la cátedra Didáctica de la Historia, dijo que los chicos en la universidad "no conocen ideologías o cómo funcionaron las instituciones políticas ni tampoco muchos conflictos que se dieron durante la dictadura". La profesora dijo que "lo que sí suena mucho en ellos es la cuestión de la censura, los desaparecidos y las políticas de la memoria, sólo porque de este tema se habla mucho en la música que escuchan, y están con mucho interés en aprender sobre ese período".

Además, indicó que "los chicos quieren conocer por qué existe una historia tan negra en relación con la policía bonaerense y cómo se relacionan los hechos de inseguridad y abuso policial con el período de la dictadura".

Finocchio dijo que hay una tendencia de los maestros de "eludir estos temas porque pertenecen a la historia reciente" pero remarcó que esto tiene que ver "con la neutralidad y la poca profundización en los temas que hay, en general, en todo el sistema educativo". Estos elementos básicos de la historia, que los jóvenes que ingresan a la universidad no tienen, se reflejan luego "en su enojo con la política y en su falta de ilusiones ya que no pueden entender el presente en el que viven".

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Analizan en los libros escolares los contenidos sobre la dictadura militar


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados