 | martes, 14 de octubre de 2003 | Rutas: dicen que el plan de Kirchner no es transparente El Comité de Defensa de los Usuarios Viales criticó la decisión adoptada por el gobierno de Néstor Kirchner de promover una nueva licitación del sistema de corredores viales por peajes, por considerar que el método utilizado para esa operación tiene "falta de transparencia" y es "técnicamente impracticable".
Además, acusó al presidente y al ministro de Planificación, Julio de Vido, de tener una actitud "autoritaria y antidemocrática" por no haber respondido a numerosos pedidos de audiencia que le efectuaron.
Ricardo Lasca, miembro del comité y además director del Centro de Ingenieros Agrónomos, consideró además que "las tarifas de las rutas por peaje están superando el beneficio económico que recibe el usuario".
Agregó que "lo que se recauda no llega al camino y sólo alcanza para mantener las cabinas de peajes, además no hay caminos alternativos, hay demoras en los pagos de las multas aplicadas a los privados y existen una serie de irregularidades que sorprenden".
Lasca consideró que el régimen tal como fue planteado por anteriores gobiernos, y que planea continuar la gestión Kirchner a partir de la licitación que se realizará en cinco días, "es un sistema inaplicable técnicamente".
Manifestó además que el Comité de Usuarios Viales "denuncia la poca transparencia" que presenta la concesión de las rutas por peajes "contrario a lo que dice el gobierno ante esta nueva licitación que planea llevar a cabo".
Lasca aseguró que el Estado nacional volverá a "recibir caminos que no cuentan con un buen estado de conservación" y consignó que el Comité de Defensa de Usuarios Viales critica seriamente a los máximos responsables del área de obras públicas del gobierno por los planes presentados para el sector.
"Nos sorprende la actitud autoritaria, antidemocrática e irresponsable de Kirchner y De Vido, ya que desde que asumieron no han aceptado nuestros pedidos de audiencia", explicó Lasca.
Por su parte, el jefe de gabinete, Alberto Fernández, dijo ayer que no conoce el número de aspirantes a competir por las concesiones viales que pudieran ser descalificados, aunque ratificó que no se admitirá la participación de los que están cuestionados por incumplimientos contractuales previos. enviar nota por e-mail | | |