Año CXXXVI Nº 49978
Política
Economía
La Ciudad
Información Gral
Opinión
La Región
Escenario
El Mundo
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Educación 27/09
Campo 27/09
Salud 24/09
Autos 24/09


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 29 de septiembre de 2003

Amplio triunfo de la alianza oficialista en Corrientes
El Frente de Todos del gobernador Colombi lograba una ventaja que, escrutado el 22%, parecía definitiva

El oficialista Frente de Todos se imponía anoche en las elecciones correntinas para renovar senadores, diputados y concejales, por más del 52 por ciento de los votos, ante el Partido Nuevo, que alcanzaba el 24 por ciento de los sufragios. Los datos oficiales fueron suministrados por el centro de cómputos cuando se había escrutado el 22,2 por ciento de mesas.

La alianza oficialista obtenía 40.032 votos (52,2 por ciento) para senadores provinciales y 40.209 sufragios (52,81), para diputados. El Partido Nuevo sumaba 18.475 sufragios (24,09) para la Cámara alta y 18.402 votos (24,17) para Cámara de Diputados.

Al conocerse los primeros datos oficiales, el gobernador de la alianza Frente de Todos, el radical Ricardo Colombi, expresó su "satisfacción" por la performance alcanzada por su agrupación y dijo que "los triunfos no dan derechos, sino mayores obligaciones".

"Acá no se ha plebiscitado un frente, sino un estilo diferente de hacer política y la necesidad de que una vez por todas se empiecen a beneficiar todos los correntinos", sostuvo el mandatario provincial en declaraciones radiales.

Los comicios se desarrollaron sin incidentes pero con algunos contratiempos provocados por la lluvia y algunas denuncias de la oposición sobre presuntas maniobras del gobierno del Frente de Todos para dejar sin boletas a sus competidores.

El mal tiempo provocó la merma de votantes en zonas rurales y barrios de la capital, mientras la ausencia de boletas de Proyecto Corrientes, Recrear y el Partido Popular motivó los cuestionamientos de sus apoderados.

Estos fueron refutados por el Frente por Todos al argumentar que "dicen esas cosas porque no tienen fiscales en el interior", según indicó el diputado justicialista Fabián Ríos.

El padrón electoral de Corrientes es de 620.630 electores, habilitados para votar en 1.567 mesas.

Los candidatos a senadores provinciales que encabezaron las listas fueron, por Frente de Todos Raúl Ramón Balestra, Partido Nuevo Horacio Colombo, Alianza Frente Proyecto Corrientes Gustavo Javier García, Partido Popular Zulma Gladys Espíndola, Alianza Recrear Corrientes Carlos María Olzhauser y por el Partido Autonomista Hernán Félix Gómez Danuzzo.

Los postulantes a diputados provinciales que encabezaron las listas fueron, por Frente de Todos Alberto Horacio Pioli, Partido Nuevo Walter Leandro López, Alianza Frente Proyecto Corrientes Juan Ramón Ferreira, Partido Popular Edgar Eduardo Moray Mussio, Alianza Recrear Corrientes Ingrid Jetter y por el Partido Autonomista Carlos Martins de Vargas.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados