 | lunes, 29 de septiembre de 2003 | El actual gobernador fue elegido para ejercer su tercer mandato consecutivo Fácil reelección de Sobisch en Neuquén El candidato del Movimiento Popular Neuquino se imponía con más del 55 por ciento de los votos. Lento escrutinio El gobernador y candidato del Movimiento Popular Neuquino (MPN) a la reelección, Jorge Sobisch, se imponía anoche con comodidad en las elecciones generales y conseguía acceder a un tercer mandato al frente del Ejecutivo provincial.
En un comicio que se llevó a cabo con normalidad, pese a las protestas del gremio docente que mantenía algunos cortes de tránsito, el MPN obtenía el 56,47% de los votos, escrutado el 62,7% de las mesas, tendencia que se hacía irreversible.
Así, Sobisch conseguía la re-reelección y el refuerzo del control político de la provincia, habida cuenta de que en el resto de las candidaturas en juego -dos diputados nacionales, 35 diputados provinciales y autoridades en 29 municipios- también el MPN se perfilaba como el ganador.
Lejos quedaba el justicialismo, cuyos postulantes, Aldo Duzdevich y Ramón Rioseco, para gobernador y vice, respectivamente, apenas se superaban los 18 puntos porcentuales.
Aún más atrás se ubicaba el Movimiento para la Unidad de los Neuquinos, que conseguía cerca del cuatro por ciento, el Partido Recrear para el Crecimiento, algo más del tres, y el ARI, poco menos de ese guarismo.
Aunque el comicio se llevó a cabo con normalidad y puntualidad en la apertura y cierre, las primeros resultados oficiales empezaron a ser difundidos recién cerca de las 21, con una ventaja amplia para la propuesta oficialista.
El retraso no fue explicado por las autoridades electorales neuquinas ni nacionales.
Apenas empezaron a aparecer las cifras extraoficiales, el centro de la capital neuquina se pobló de militantes y dirigentes del MPN, que festejaron con entusiasmo la reelección de la fórmula integrada por Sobisch y el concejal Federico Brollo.
El triunfo del oficialismo también se dio en las elecciones para renovar la Legislatura provincial, donde el MPN conseguía cerca del 50 por ciento de las adhesiones y el PJ, algo menos del 12 por ciento.
De las 35 bancas en juego, el partido que gobierna Neuquén desde hace tres décadas se quedaba con la mayoría de las bancas y el PJ se consolidaba como segunda fuerza.
En tanto, las bancas de Teresita Savrón y Víctor Peláez en la Cámara de Diputados de la Nación serán ocupadas hasta 2007 por los oficialistas Alberto Pérez y Alicia Comelli, ex intendente de Plaza Huincul y actual secretaria de Seguridad Ciudadana, respectivamente.
La victoria del MPN no había sido reconocida por la oposición, aunque en los diferentes búnkers partidarios los rostros adustos denotaban un resultado adverso.
La jornada electoral fue vivida intensamente por Sobisch, quien llegó muy temprano a votar, a las 9, para instalarse luego en la junta de gobierno del MPN y comandar desde allí las acciones del partido durante los comicios.
Por la tarde el gobernador permaneció en su domicilio, hasta que luego de las 18 se acercó nuevamente al local partidario para esperar que se confirmara la tendencia de los primeros minutos.
Por otra parte, en los 15 comicios municipales que se realizaron a la par de la elección provincial hubo dispares resultados.
Sobisch, de 60 años, cuenta con tantas victorias históricas como caídas estrepitosas, pero mantiene su hegemonía al frente del partido y la provincia con el MPN.
Casado y padre de cuatro jóvenes, nació en Buenos Aires, no ostenta títulos terciarios ni universitarios y está radicado en la provincia desde joven, cuando comenzó a desarrollar su actividad comercial en la imprenta familiar.
Su militancia y vigencia en el poder siempre estuvo relacionada con enfrentamientos a la familia Sapag, fundadora del Movimiento Popular Neuquino, y también tuvo que enfrentar situaciones límite por denuncias en la Justicia sobre su accionar al frente del Poder Ejecutivo.
Sobisch fue intendente de la capital neuquina desde 1983 a 1987, cargo que intentó retener pero perdió en las internas del MPN. En 1991 fue por la revancha y dobló la apuesta, al enfrentarse a Luis Sapag, sobrino del varias veces gobernador Felipe Sapag, para quedarse con la candidatura para el máximo cargo ejecutivo de la provincia. Meses más tarde ganó holgadamente los comicios generales. enviar nota por e-mail | | Fotos |  | Sobisch se mostró triunfante toda la tarde. | | |