Año CXXXVI Nº 49978
Política
Economía
La Ciudad
Información Gral
Opinión
La Región
Escenario
El Mundo
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Educación 27/09
Campo 27/09
Salud 24/09
Autos 24/09


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 29 de septiembre de 2003

Si bien se votó con normalidad, la ley de lemas volvió a originar problemas
Otro triunfo "K": Rovira se impuso en Misiones
Por la lentitud del escrutinio, el jefe de Estado felicitó telefónicamente al vencedor. Duhalde guardó silencio

Cuando se había escrutado el 48,92 por ciento de las mesas, al cierre de esta edición el gobernador de Misiones, Carlos Rovira, obtenía la reelección con una ventaja de poco más de quince puntos sobre el duhaldista senador nacional Ramón Puerta, y poco después de las 22 fue felicitado telefónicamente por el presidente Néstor Kirchner.

Tras haberse escrutado el 48,92 por ciento de las mesas, los datos brindados por el Ministerio del Interior arrojaban una triunfo de Rovira por el 49,14 por ciento de los votos contra 34,06 de de Puerta.

El corte de boleta que provoca el sistema de ley de lemas que se aplica para la elección de diputados provinciales y jefes comunales, hacía lento el escrutinio oficial.

A pesar de ello, el presidente Néstor Kirchner llamó poco antes de las 22 a Rovira para "felicitarlo por las elecciones realizadas en la provincia", según relataron fuentes del gobierno provincial.

Durante la charla el gobernador misionero le agradeció el gesto y le reiteró la invitación para que el presidente vaya a la provincia. Si bien no hubo información al respecto, se entendía que no hubo contacto alguno entre Puerta y Eduardo Duhalde, que impulsó fuertemente al senador nacional.

El atraso en la difusión de datos oficiales hizo que Rovira "estirara" su permanencia en la residencia oficial junto a su compañero de fórmula, Pablo Juan Tschirsch, a pesar de que en la Rosadita (como denominan a la Casa de Gobierno provincial) se preparaban los festejos.

De esta manera, la tan mentada transversalidad que impulsa desde la Nación Kirchner y que siguió en las elecciones porteñas con el triunfo de Aníbal Ibarra, parece tener su continuación en una victoria de su protegido candidato misionero.

Este resultado es además una victoria del presidente sobre Duhalde, quien respaldó abierta y enfáticamente a Puerta. Ni el ex presidente ni el senador nacional esperaban semejante desenlace, ya que con el espaldarazo del líder bonaerense y el peso del aparato justicialista contaban con destronar a su mentado delfín político.

Con esta victoria, el presidente también obtuvo la satisfacción de darle otro empujón del escenario político nacional a Carlos Menem, ya que a Puerta lo consideraba, por varias razones, un dirigente netamente menemista.

Desde el comando puertista, allegados al senador evitaban reconocer abiertamente la derrota, aunque por lo bajo comentaban que su líder político estaba "ocho puntos debajo del gobernador".

El clima chato también se vivía en las oficinas de la empresa El Molino, ubicadas en la localidad de Apóstoles, donde Puerta habitualmente aguarda el resultado en cada elección.

Allí, Puerta y un reducido grupo de colaboradores recibían los datos desfavorables de sus fiscales, por lo que no podían ocultar su malestar.

La fórmula radical compuesta por Pablo Andersen y Gloria Llamosas se ubicó en el tercer lugar, con el 13,72 por ciento, y con la posibilidad de que el primer candidato a diputado nacional Raúl Salmoirago pelee la reelección en la Cámara baja con la puertista Stella Peso.

Las otras d os bancas que Misiones renovará a partir del 10 de diciembre en diputados quedarán en poder del Frente Renovador, por lo que ingresarán el justicialista Juan Manuel Irrazabal y la radical Miriam Bosch de Sartori.

En los comicios de ayer, además de gobernador y vice se eligió a cuatro diputados nacionales, a 15 provinciales y a 75 intendentes, es decir, la totalidad de los jefes comunales de Misiones, y los respectivos concejales.

En el período que se inicia el próximo 10 de diciembre comenzará a regir la reforma política sancionada en la provincia el año pasado, de forma tal que la legislatura tendrá 35 miembros, es decir, 5 menos que hasta ahora.

De acuerdo con el sistema electoral, de las 15 bancas que se pusieron en juego, 9 serán para quien gane el comicio y las otras 6 para la segunda fuerza.

En este ámbito la influencia de Puerta podría seguir siendo determinante en el juego de fuerzas local, ya que actualmente 20 de los 40 legisladores le responden y el otro bando se divide entre los roviristas y otros partidos. Algo así ocurre en las intendencias donde 46 de los 75 jefes comunales son hombres cercanos a Puerta.


Escrutinios truchos
La jornada arrancó con una acusación desde la sede puertista sobre la "publicación trucha" de escrutinios en la página oficial del gobierno provincial, pero funcionarios aclararon que "sólo se trató de una prueba" previa al cierre de las mesas.

Los misioneros presenciaron una carrera rumbo a la elección plagada de actos de violencia, con heridos de bala entre distintos bandos militantes, detenidos e insultos cruzados.

La elección de ayer también tuvo esos condimentos, ya que un joven que luego fue detenido recibió a huevazos a Rovira cuando éste llegó a su lugar de votación, mientras un fiscal del PJ terminó también en la cárcel tras una disputa con electores.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Rovira contó con el apoyo explícito de Kirchner.

Notas Relacionadas
El presidente decidió no apresurar los festejos


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados