Año CXXXVI Nº 49978
Política
Economía
La Ciudad
Información Gral
Opinión
La Región
Escenario
El Mundo
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Educación 27/09
Campo 27/09
Salud 24/09
Autos 24/09


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 29 de septiembre de 2003

Más veloz que el viento
Tergat impuso un nuevo récord mundial en maratón
El keniata fue el ganador en Berlín

El keniata Paul Tergat ganó ayer el maratón de Berlín y marcó un nuevo récord mundial al invertir un tiempo de 2h 04,55m para recorrer los 42,195 kilómetros.

Tergat pulverizó en 43 segundos el récord que tenía en su poder el estadounidense Khalid Khannouchi, que en Londres 2002 había registrado un tiempo de 2h 05,38m.

Tergat se impuso por apenas un segundo sobre su compatriota Sammy Korir, que completó el maratón más rápido de todos los tiempos con una marca de 2h 04,56m. Tercero quedó otro keniata, Titus Muji, con un tiempo de 2h 06,15m.

El mexicano Andrés Espinosa fue cuarto y con 2h 08,46m marcó el récord mundial para corredores de más de 40 años. Es la primera vez que un corredor en veteranos baja de 2h 10m.

El brasileño Andre Ramos fue octavo con un tiempo de 2h 09,59m y el español Javier Caballero, décimo, en 2h 10,44m.

"No tengo palabras para decir lo que siento, pero estoy muy feliz, porque entrené mucho para lograrlo", dijo Tergat apenas cruzó la meta y después de abrazar y besar a su esposa Mónica. "Ella es parte de este triunfo, le agradezco por haberme acompañado todos estos años de entrenamiento y competición", añadió el ganador.

Para Tergat, de 34 años y ex campeón mundial en 10.000 metros y cross country, fue el primer triunfo en las seis maratones que corrió hasta ahora.

Los últimos kilómetros de la carrera fueron dominados por Tergat y Korir, que en realidad entró a la carrera como "liebre" de Tergat. Faltando un kilómetro, Tergat se pudo despegar, pero estuvo a punto de perder la punta a pocos metros de la meta, cuando dudó en el camino que debía tomar debajo de la Puerta de Brandemburgo.

"No sabía por qué arco debía pasar, tomé por el del medio porque por ahí había pasado el auto oficial, aunque fue un pequeño desvío", dijo Tergat.

El atleta embolsó por el triunfo 30.000 euros (35.000 dólares) y una bonificación especial de 50.000 euros (57.000 dólares) por haber batido el récord mundial.

En mujeres, Yasuko Hashimoto aseguró el cuarto triunfo consecutivo de una japonesa. Marcó 2h 26,32m, desplazando a la keniata Emily Kimuria al segundo lugar. Dos portuguesas quedaron entre las diez primeras: Ana Días fue cuarta, en 2h 28,49m, y Adelia Elías, novena en 2h 34,07m.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados