 | lunes, 29 de septiembre de 2003 | Indígenas bolivianos rompen el diálogo y mantienen bloqueos La Paz. - La posibilidad de entablar un diálogo entre el gobierno y los sindicatos campesinos que cortan rutas en La Paz parecía diluirse este domingo, informó el radical líder indígena Felipe Quispe. El contacto preliminar de la víspera entre ambos sectores constituye "una burla porque no hay una posición ni respuesta clara" al pedido agrario de retirar las tropas de las rutas, liberar a los campesinos detenidos por las protestas y dialogar en la comarca andina de Warisata, precisó.
Líder de la poderosa Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos (CSUTCB), Quispe ratificó la negativa de su sector de permitir que el gobierno exporte gas a mercados de ultramar sin consulta popular y reclamó por el cumplimiento de un petitorio de 72 puntos formulado en 2002. "Este gobierno debe renunciar, debe irse porque no quiere atender nuestras demandas", protestó el dirigente que amenazó con "intensificar el bloqueo de caminos y de productos agropecuarios".Una misión de dos ministros que se entrevistó con Quispe la víspera para abrir las negociaciones con los campesinos "sólo quieren marear la perdiz" y "en lo único que insisten es en amenazarnos con estado de sitio", afirmó el líder indígena. En lo que respecta a los indígenas, que cortan rutas hace catorce días, "este famoso diálogo está roto. Aunque se caiga el cielo vamos a seguir con el bloqueo" de rutas, graficó.
La ministra de Participación Popular, Mirtha Quevedo, deploró que la dirigencia agraria persista en mantener irreductible su posición antes de propiciar el diálogo y que no acepten siquiera viabilizar la salida de viajeros retenidos en las comarcas andinas. "Pretendíamos establecer la forma, el método y los mecanismos para negociar", especificó Quevedo. (AFP) enviar nota por e-mail | | |