 | lunes, 29 de septiembre de 2003 | Las Farc optan por atacar en zonas urbanas ante las derrotas en la selva La guerrilla colombiana mató a 10 personas con una moto bomba La explosión ocurrió en la zona de bares de una ciudad del interior a la hora de mayor concurrencia Bogotá. -Por lo menos diez personas murieron, entre ellas una menor y dos policías, y otras 54 resultaron heridas al estallar en la madrugada de ayer una moto bomba en un céntrico sector de la ciudad colombiana de Florencia, en el conflictivo departamento de Caquetá. Las autoridades atribuyeron el atentado a las Farc, la principal guerrilla del país y con fuerte presencia en Caquetá. La explosión reavivó el temor en las ciudades colombianas, que ven cómo en el último año el conflicto ha dejado las selvas y el campo para apoderarse de las principales urbes. Las ofensivas del ejército contra las formaciones rurales de las Farc, que han producido bajas masivas en la guerrilla, también estarían empujando a la cúpula rebelde a este cambio de estrategia.
"El conflicto se ha ensañado contra nosotros los ciudadanos que no tenemos nada que ver con la guerra que nos quiere aniquilar. Ver tanta gente muerta y herida me hizo darme cuenta que ya nos llegó la confrontación a Florencia", comentó Juan García, un testigo del cruento ataque.
El comandante de la Policía en Caquetá explicó que la explosión se registró en la madrugada del domingo, cuando los uniformados vigilaban una zona de bares y restaurantes de Florencia.
"Lamentablemente en la madrugada de hoy hubo un atentado terrorista contra la población civil con una motocicleta bomba que fue instalada en uno de los negocios de la zona rosa, y como resultado perdieron la vida diez personas y tenemos 54 personas heridas, varias de ellas de gravedad", dijo el oficial.
Las primeras versiones sindican al frente "Teófilo Forero" de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc, marxistas) como los responsables del atentado. Entre los muertos se encuentran dos agentes de policía, una mujer y un niño de 12 años. La dirección del hospital precisó que 15 de los heridos se encuentran en delicado estado y que a una menor le fue amputada una pierna.
La alcaldía de Florencia ofreció una recompensa de 50 millones de pesos (unos 17.500 dólares) a las personas que entreguen información que permita capturar a los responsables y fuentes allegadas al presidente colombiano, Alvaro Uribe, aseguraron que el mandatario visitará la zona afectada por la explosión.
Una serie fatal de ataques urbanos Al menos ocho personas murieron y 20 resultaron heridas el 10 de septiembre al explotar un caballo cargado con explosivos en el municipio de Chita, en el central departamento de Boyacá, en un hecho que las autoridades también atribuyeron a las Farc. El atentado en Chita (200 km al norte de Bogotá) ocurrió cuando decenas de campesinos transitaban por una calle de la localidad, provocando además grandes daños a viviendas y comercios.
El pasado 7 de febrero, ocurrió otro gran ataque contra una zona de esparcimiento, el exclusivo club El Nogal de Bogotá, en el que murieron 36 personas. La violencia en las ciudades continuó ocho días después con la explosión de una casa bomba en la ciudad de Neiva (suroeste), en vísperas de una visita presidencial, en un hecho que dejó 18 muertos y 30 heridos. El 5 de marzo, un comando del Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista) detonó un poderoso artefacto explosivo en un centro comercial de la ciudad de Cúcuta (noreste), fronteriza con Venezuela, en el que 13 personas perdieron la vida.
El departamento de Caquetá es uno de los fortines de las Farc y gran parte de esa región formó parte de la zona desmilitarizada para los fallidos diálogos de paz con el gobierno del ex presidente Andrés Pastrana (1998-2002). Ese período y la región desmilitarizada sirvieron a las Farc para fortalecerse. También las fuerzas paramilitares se han instalado en la zona en los últimos dos-tres años.
En anteriores ocasiones la guerrilla ha usado cadáveres de personas, burros, cerdos, bicicletas, motocicletas, vehículos, balones, libros y otros elementos para fabricar bombas, en lo que organismos humanitarios han señalado como una muestra de la degradación extrema del conflicto interno. enviar nota por e-mail | | Fotos |  | Los guerrilleros prefieren las bombas. | | |