 | lunes, 29 de septiembre de 2003 | San Sebastián reaviva una antigua polémica Arrecian las críticas por el triunfo de "Schussangst" La distinción con la Concha de Oro del Festival de Cine de San Sebastián a la película alemana "Schussangst" (Miedo a disparar), del realizador georgiano Dito Tsintsadze, fue recibida en la ciudad vasca con abucheos y silbidos, rechazo que quedó plasmado en la prensa española.
"Un disparate", calificó al premio el cronista del diario El País, preguntándose por qué el jurado decidió premiar a esta "fallida película".
Según afirmó, la película de Tsintsadze "era un canto al desperdicio: del oficio narrativo del realizador, del presupuesto económico de la producción y del criterio de sus guionistas al idear una historia absurda".
"No se puede hablar, en realidad, de sorpresa. En el Festival de San Sebastián siempre pasa lo mismo: tiran los premios con cubilete y, a donde caigan, caigan. Todo funciona bien, menos los premios", opinó por su parte el cronista del diario ABC.
Para el periódico, haber premiado a "Schussangst" quizá se haya debido a que los estatutos del festival establecen que no se pueden dar más de dos premios a la misma película, y "Te doy mis ojos", de Icíar Bollain, una de las favoritas, se llevó las Conchas de Plata a la mejor actriz (Laia Marull) y mejor actor (Luis Tosar).
"En la búsqueda, ya a la desesperada, de otro título al que premiar, pasó lo que pasó", agregó el cronista de ABC, refiriéndose a la elección para el premio mayor del certamen concedido a la película alemana.
La película "Schussangst", del georgiano Dito Tsintsadze, es el primer largometraje alemán en los 51 años de historia del Festival de Cine de San Sebastián distinguido con el premio principal, la Concha de Oro.
Más allá de las críticas, este premio coincide con un momento de reconocimiento internacional a una cinematografía que en los últimos años había quedado relegada al consumo interno con proyectos de corte más comercial.
Tras el Oscar a "En un lugar de Africa", de Caroline Link, y la Copa Volpi a la mejor interpretación femenina en el pasado Festival de Venecia a Katja Riemann por "Rosenstrasse", de Margarthe von Trotta, ahora llega la Concha de Oro a "Schussangst".
Basada en la novela homónima de Dirk Kurbjuweit, también guionista de la cinta, "Schussangst" retrata los problemas que sufren los personajes de esta historia ambientada en la actualidad. enviar nota por e-mail | | Fotos |  | La prensa disparó contra el festival español. | | |