 | lunes, 29 de septiembre de 2003 | Ya circulan 24 coches recarrozados más otros 36 minibuses, de 24 asientos El transporte urbano renovó parte de su flota y ganó más pasajeros Según datos oficiales, la mejora de las frecuencias derivó en un aumento del 10% en la venta de pasajes Lucas Ameriso / La Capital Pese a las múltiples crisis que sufrió el transporte urbano de pasajeros, el servicio atraviesa un veranito que promete prolongarse en el tiempo. En los últimos 12 meses, el sistema tuvo un repunte del 10 por ciento en la cantidad de pasajeros transportados, se ampliaron los recorridos y se mejoraron las frecuencias. La flota de ómnibus se renovó con 24 unidades recarrozadas y se incorporaron 36 colectivos de mediana capacidad junto a otros 5 vehículos de gran porte cero kilómetro.
El transporte urbano parece alejarse del virtual colapso en el que estaba sumergido. Datos de la Dirección Municipal de Transporte demuestran que entre el 2001 y el año pasado se perdió un 9 por ciento de viajes pagos.
La caída libre del servicio comenzó durante la década del 90. Según indican las estadísticas oficiales, en 1994 se cortaron en el primer semestre 100 millones de boletos mientras que en igual semestre pero del 2001 la cifra cayó a más de la mitad.
Ante esta situación se plantearon diversas estrategias pero los esfuerzos por parte de la Municipalidad para racionalizar el sistema parecían no dar sus frutos. Así, las restricciones al otorgamiento del medio boleto estudiantil y el reajuste sobre la cantidad de pases gratis entregados a jubilados no lograron frenar el retroceso en la cantidad de viajes pagos.
Por todo ello, Servicios Públicos lanzó a principios de este año un operativo especial para controlar las frecuencias horarias. Allí se detectó que las líneas 101, 102, 110, 153, 147 y 133 fueron las que peor respetaron el horario establecido de 8 minutos entre unidad y unidad. Desde entonces, los controles procuran hacer el servicio más eficiente.
Para el secretario de Servicios Públicos, José Garibay, la tendencia descendente ha comenzado a desacelerarse y muestra signos de reactivación. "Entre agosto del año pasado y agosto de este año hemos registrado un aumento promedio en el número de pasajeros del 10 por ciento, y un cumplimiento mayor en las frecuencias que se desprende del incremento en la cantidad de kilómetros recorridos de un 7 por ciento. Todo ello debido a la incorporación de más unidades al sistema", remarcó.
De los 650 coches que conforman el transporte urbano de pasajeros, circulan en la actualidad 36 minibuses Mercedes Benz 814 con capacidad para 24 asientos. Todas las unidades pertenecen a la empresa Rosario Bus, de Agustín Bermúdez. El empresario decidió sacar del servicio a los coches de gran porte, y reemplazarlos por unidades más pequeñas, distribuidas en diversas líneas.
Pero hay más. Según apuntó Garibay, desde el mes pasado ingresaron al sistema cinco unidades cero kilómetro y desde el 2001 a nuestros días ya se han recarrozado 24 colectivos.
La línea 125 puede resultar emblemática a la hora de evaluar los cambios en el sistema: este año aumentó en un 20 por ciento los viajes pagos, y a su vez sumó 10 coches más a la flota de vehículos, lo que provocó un incremento de un 33 por ciento sobre los kilómetros realizados, dentro del mismo recorrido.
Garibay también admitió que el subsidio de compensación tarifaria que los empresarios reciben del gobierno nacional "ha ayudado muchísimo para recomponer el servicio y para que no aumente el boleto". Se trata de unos 1.100 pesos por coche que se envían mensualmente y que provienen de un fondo fiduciario creado sobre el impuesto al gasoil y que la Nación gira a las provincias para que luego lleguen a los bolsillos de los transportistas.
Para el titular de la Cámara de Empresarios del Transporte Urbano de Pasajeros (Cetup), Nelso Manenti, "la gente volvió al colectivo, sobre todo en horario diurno, porque de noche merma mucho la cantidad de pasajeros ante la inseguridad y los robos".
Según el empresario, la reactivación "hace que mucha gente deje de circular en auto por los costos que le significan el combustible y el estacionamiento en el centro y sube al ómnibus por comodidad".
Pero el sector va por más y ya planteó ante el Concejo Municipal extender de 10 a 15 años la antigüedad de los colectivos que componen el sistema.
"Esto nos permitiría ir mejorando el servicio, y seguir recarrozando unidades con una vida útil de otros cinco años más de lo que hoy permite la ordenanza", argumentó Manenti.
Recarrozar un colectivo cuesta unos 12 mil pesos. Se cambia el interior, se reforma el exterior delantero, trasero y los laterales. También se pinta con un material especial y se cambian la iluminación, las cubiertas y las luces de posición.
Y está claro el porqué de la solicitud al Concejo. Comprar un coche cero kilómetro demanda unos 150 mil pesos de inversión. "Estamos lejos de una renovación total de la flota. Hoy no existe crédito que nos ayude a afrontar estos costos", remató Manenti. enviar nota por e-mail | | Fotos |  | Los microbuses se incorporaron a la flota. | | |