| sábado, 20 de septiembre de 2003 | Más de mil personas participaron del Congreso Nacional de Cría El éxito de la cría empieza por la cabeza Especialistas del país y del Mercosur destacaron la importancia del conocimiento y la tecnología de proceso Ante un auditorio de más de 1.300 personas, en las instalaciones del Club Unión de Santa Fe, quedó inaugurado el jueves (cierre de esta edición), el Congreso Nacional de Cría organizado por Aacrea.
Durante la primera jornada, Fernando Canosa, coordinador de ganadería de Aacrea, mostró la evolución de la cría en los grupos Crea y las técnicas de impacto en las diferentes zonas del país.
El especialista habló de la fuerte caída de los stocks ganaderos en el país y aseguró que "en la década del 90, entre el 95 y el 98 hubo una fuerte descapitalización del sector ganadero que liquidó alrededor de 7 millones de cabezas, los niveles de producción totales también cayeron durante la década".
En cuanto a las razones de este fenómeno dijo que al no haber referencias a producciones por unidad de superficie es muy difícil conocer que ocurrió, pero señaló que "si la superficie agrícola aumentó considerablemente, en gran parte en detrimento de la superficie ganadera, habría habido un incremento de productividad por unidad de superficie".
Por otro lado "hubo una disminución de los volúmenes exportados y del consumo per capita, aunque el aumento de la población llevó a un incremento relativo de la proporción de producción dedicada al consumo". Señaló además que "en las principales áreas de cría de la Cuenca del Salado de la Provincia de Buenos aires, la Mesopotamia y la semiárida de San Luis y La Pampa aumentó la productividad sostenida en la década del 90 de entre el 3,6 y el 8% anual en producción carne y de la renta del capital total del 8%. Aparentemente estas cifras no son similares al analizar el rodeo nacional en su conjunto. "Algunos han crecido en forma importante, pero la mayoría permanece estancado", señaló.
En referencia a las causas de esta evolución mencionó que "la productividad ganadera cuando tomamos el movimiento Crea es alta, aunque ello no se trasluce a nivel global por la poca superficie que el mismo abarca, aunque por su magnitud aporta una muestra importante de lo realizable".
"De todos modos la disminución de la superficie ganadera nacional indica una mejora indirecta de la productividad. La pregunta que uno se hace es por qué la evolución de la agricultura es tan marcada y la ganadera apenas se nota. La ganadería esta claramente atada a tecnologías de procesos y la agricultura a la de insumos. Esto quiere decir que la mayoría de las tecnologías de alto impacto en ganadería están ligadas a bienes no apropiables, están ligadas al gerenciamiento, no a los proveedores de insumos", concluyó.
Estas situación, explicó, trae aparejado una mayor dificultad en la generación y adopción de tecnología y sostuvo que cuando se analizan las causales del importante aumento de productividad en las diferentes etapas del proceso de producción, "nos encontramos con algunas razones fundamentales como alta capacidad de gerenciamiento, aumento en la producción forrajera y mayor carga, uso eficiente del pasto, manejo ajustado del rodeo de cría, ajuste de las fechas de entore, manejo del destete, adelantamiento del entore de vaquillonas, uso de la condición corporal, adecuado manejo de la suplementación, uso equilibrado del suelo, correcto manejo sanitario (con especial hincapié en las enfermedades venéreas en los rodeos de cría) y personal capacitado y consustanciado con el negocio".
En cuanto a las perspectivas del sector ganadero, Canosa aseveró que "tiene gran margen de progreso en la producción, basado en tecnologías conocidas, probadas y muchas de éstas de relativo bajo costo por kilo producido".
"A diferencia de la agricultura se aplican fundamentalmente tecnologías de procesos y en menor medida de insumos (fertilización, herbicidas, labranzas, etc.)", dijo y agregó que "es primordial trabajar en lo que se refiere a transferencia y capacitación sin descuidar la generación de tecnología, el sector publico y privado deben organizarse para aportar información seria a los organismos competentes".
Para concluir, el asesor recalcó que "todos los integrantes de la cadena deben trabajar mancomunadamente en pro de un plan estratégico de la ganadería de carne como lo han hecho nuestros competidores".
Juan Marcos Olivero y Teo Zorraquín, integrantes del área de economía de Aacrea, expusieron las ventajas productivas de invertir en tecnologías de procesos.
Ante un auditorio colmado de público, los profesionales analizaron los planteos de cría en las distintas zonas del país, asociadas a diversas aplicaciones tecnológicas y con diferentes niveles de inversión, según un estudio realizado por Aacrea.
"La idea es medir el impacto económico de mejorar la eficiencia en los planteos de cría y cuál es la inversión necesaria para mejorar esos planteos", expresó Zorraquín. Teniendo en cuenta parámetros de producción bajos, medios y altos en cada una de las regiones criadoras en el país, el profesional destacó que "generalmente se habla de tecnología de costo cero dentro de la cría, y es cierto, pero como en tantos órdenes de la vida la plata ayuda y hace falta".
Por su parte, Olivero realizó una descripción de la aplicación de tecnología de proceso en las tres zonas, y concluyó que a partir de una inversión de capital adecuada se logra pasar de un planteo bajo a uno medio con un incremento de un 46% en la cantidad de vientres y en un 91% la cantidad de terneros adicionales. "Cabe preguntarse obviamente si el sector invernador estaría preparado para absorber este incremento en la cantidad de terneros producidos; y si lo estuviera, si la industria estaría preparada para colocar anualmente en el mercado interno e internacional este incremento de producción", especificó el profesional.
En caso de que las zonas invernadoras no puedan absorber el crecimiento productivo de terneros, el especialista se preguntó entonces "si estarían las zonas actualmente criadoras en condiciones de absorber este incremento en la oferta de terneros, manteniendo la cantidad actual de vientres en una menor superficie, aumentando la cantidad de terneros destetados y liberando superficie para destinarla para realizar la invernada de la propia producción".
Los resultados los supeditó al papel de la industria dentro del esquema al mismo tiempo de la necesidad de contar con una política agropecuaria nacional clara, estable y predecible. Asimismo, Olivero puso reparo en que si toda la cadena no se alinea con el mismo objetivo muy probablemente el aumento espectacular de la producción de terneros pueda volverse contra el productor, generando excedentes de producción que el mercado no pueda absorber con la consecuente caída de precios. enviar nota por e-mail | | Fotos | | En el congreso participaron más de 1.300 personas. | | |