 | lunes, 15 de septiembre de 2003 | El árbitro Claudio Martín dio su enfoque sobre el tema de la violencia en el fútbol argentino "Si hallan soluciones, vale la suspensión" El internacional rosarino, entre otros temas, habló de su relación con los jugadores, las polémicas y la injerencia de los medios Mariano Bereznicki / La Capital Los disturbios en la Bombonera por los incidentes que provocaron los barrabravas de Boca y de Chacarita, hace poco más de dos semanas, fue el principio del fin. Porque días después el juez Mariano Bergés dio indicaciones para que, indirectamente, se paralice la movida más popular y consumida de los argentinos. Por estas horas, los estadios pasaron a ser monumentos del olvido. La pelota reposa en los vestuarios esperando volver al ruedo cuanto antes. Al igual que los que viven para y por el fútbol. Y entre ellos está el árbitro internacional rosarino Claudio Martín, quien a la hora de hacer un análisis de la situación actual, no le tembló el pulso como cuando tiene que sacar una roja.
"No pareció tan grave como para que suspendan el fútbol. Lo que sí me pareció muy malo fue el operativo de seguridad. Si paran el fútbol para llegar a una solución definitiva me parece bien. Pero si lo hicieron porque tenían que reordenar algo político, me parece mal y sin sentido. Pero repito, si van a llegar al nudo de la cuestión, está bien que no haya fútbol. Aunque para llegar al nudo, todos tenemos que aportar un poco de cada uno", comenzó relatando el hombre de negro.
-¿Quiénes son todos?
-Jugadores, dirigentes, técnicos, hinchas, árbitros y periodistas. Porque a veces escucho programas de televisión donde a un técnico, que perdió dos partidos, ya le están pidiendo la cabeza. Y eso genera violencia por parte de los medios. Los periodistas de Buenos Aires pareciera como que colocaran técnicos o algo por el estilo en ese sentido.
-¿Por qué decís eso?
-Porque cuando Pellegrini perdió dos partidos seguidos enseguida le pidieron la cabeza. Y eso, al hincha, le genera un estado de ansiedad cuando va empatando o perdiendo, que no es normal. Esa es una de las partes. Después tenés a los barrabravas, que están enquistados en la sociedad. Porque esos no son patrimonios del fútbol. Son los mismos muchachos que utilizan para los problemas sindicales, para las elecciones. Y algunos, dicen, se los llevaron para Catamarca en su momento. Aparecen por todos lados. Por eso, si van a tomar la decisión de que no estén más, bienvenido sea. Si no, que los controlen.
-¿El operativo de Boca y Chacarita falló por qué faltaron más policías o pensás que hubo algo preparado?
-Si uno piensa que se deben buscar más policías y más policías, no me parece que sea la solución. Creo que esa tarde, con que hubiera habido un efectivo en la puerta que fue abierta por un control de Boca para dejar pasar a los barras para el otro lado, hubiera sido suficiente. Ahora no se sabe nada. Como se desconoce el por qué empezaron los disturbios. Si Chacarita empezó el problema, entonces que le saquen los puntos que sean necesarios, tiene que ser castigado. Pero también deberán sancionar a Boca porque tiene parte de la culpa. Lo mismo que al empleado que le abrió la puerta como si nada para que los hinchas pasen para el otro lado tranquilamente.
-¿Entonces querés decir que el operativo estuvo mal?
-No puedo decir eso porque no estuve en esa cancha a esa hora. Pero evidentemente el operativo falló. Algo estuvo mal. Se veían muy pocos efectivos, contrariamente con la foto que había a la hora de cobrar, donde había casi quinientos policías ¿Dónde estaban antes? Lo que tampoco puede ser es que los policías sigan yendo a la cancha con la pistola en la cintura como si nada. El día que algún loco se decida y le saque el revólver a un uniformado puede llegar a haber una matanza. Creo que las fuerzas deberán especializarse en espectáculos donde vaya mucha gente. No es lo mismo estar custodiando un banco que hacerlo en una cancha, cualquiera sea el partido y la divisional.
-¿Alguna vez tuviste la sensación de que estabas generando violencia por sancionar un fallo polémico o sacar una tarjeta?
-No, porque el árbitro en sí vive tomando medidas antipopulares. Es más, en la cancha no me dí por enterado de que el penal que no le cobré a Salas había sido falta. Y después, cuando vi las imágenes en la televisión, me puse triste y contento a la vez. Porque desde la posición que estaba en ese momento no podía ver nunca que fue penal.
-¿Te sentiste inseguro alguna vez en una cancha?
-La verdad que no. Ni jugando en la Rosarina. Y eso que dirigí partidos muy bravos y he tenido muchos problemas. Pero miedo de que me pasara algo, nunca tuve. Lo que sí sentí en algún momento fue temor.
-¿Cuándo tuviste temor?
-Una vez jugando en Chabás por el torneo Argentino. Cobré un penal en contra de los locales cuando iban cuarenta y ocho minutos del segundo tiempo. Ese día me tuvo que sacar el patrullero dentro de la cancha. Más allá de eso, estaba tranquilo porque estaba seguro de lo que había sancionado. Distinto sería si no hubiera sido así.
-Cuando aparece este tipo de vandalismo en una cancha, enseguida se dice que es un problema cultural o social, ¿coincidís con eso?
-No sé si es tan así. Porque a la cancha va gente a desahogarse que no tiene problemas económicos. El público de la platea es distinto al de la popular. Fijate que en la platea insultan cuatro veces más que los otros. Entonces no podés decir que pasa por un problema cultural o social, porque en este caso, los supuestos cultos insultan mucho más que los que tienen poco poder adquisitivo y por eso van a la popular. La Argentina es muy especial en este sentido. Hay cosas que no están bien.
-¿Notás que todo está empeorando?
-No, pienso que todo sigue igual. Siempre pasó algo y nunca se solucionó. Hay que hacer una operación de fondo y todos nos tenemos que comprometer para que se erradique la violencia. Por ejemplo, acá es noticia cuando un jugador no le da plata a la barra brava. Entonces quiere decir que la mayoría les da porque cuando no es así, se pudre todo. En algún momento todo esto tendrá que cambiar.
-¿Será este el momento?
-Creo que el Estado también se tiene que comprometer. Y parece que el presidente (Kirchner) tiene ganas y quiere meterse a cambiar un montón de cosas. Y ojalá que este sea el momento. enviar nota por e-mail | | Fotos |  | Claudio Martín pidió la colaboración de todos. | | |