Año CXXXVI Nº 49964
Política
Economía
La Ciudad
Información Gral
Arte
Opinión
El Mundo
Escenario
La Región
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 14/09
Mujer 14/09
Economía 14/09
Señales 14/09
Educación 13/09
Campo 13/09
Salud 10/09
Autos 10/09


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 15 de septiembre de 2003

Uriarte, su obra y la historia que falta
La retrospectiva del pintor rosarino en la Bolsa de Comercio pone de manifiesto la carencia de investigaciones

Fernando Farina / La Capital

Carlos Uriarte (Rosario 1910-1995) es uno de los grandes maestros del arte rosarino pero además es uno de los pintores más reconocido en la ciudad y por años sus obras, especialmente las acuarelas, pasaron a ocupar los muros de los lugares más diversos: oficinas, casas, comercios. Se diría que fue el pintor que más gozó de aquellos años en el cual el mercado local vivía un dulce romance con los artistas rosarinos.

Es cierto que Uriarte tuvo su perfil comercial, pero esto no le quita mérito ni resta importancia a su compromiso artístico, sino que muestra una faceta de su actividad profesional y cómo logró vivir de la venta de su obra. No es casual que otros grandes también lo hayan hecho. Un caso paradigmático en este sentido es Antonio Berni quien realizó obras emblemáticas -concebidas para hacer historia, y la hicieron- mientras cientas de otras de escaso valor le sirvieron para ganarse el sustento.


Lo que falta
Pese a la popularidad, todavía queda por hacer una investigación sobre la obra de Uriarte y establecer las relaciones y discusiones con grandes como Juan Grela y Leónidas Gambartes, compañeros de ruta en algún momento y "enemigos" en otro. En este marco de carencias, la retrospectiva del artista que se acaba de inaugurar en la Bolsa de Comercio (Paraguay 755) permite al menos acceder algunas de las características más importantes de su obra, aunque no esté la etapa consagratoria.

Colorista excepcional, su pintura revela una aventura de combinaciones, el gusto de llevar al extremo los contrastes y mantenerse al límite de la síntesis en la representación. La temática es diversa, pero los motivos se reducen a naturalezas y paisajes, sobre todo el río con el hombre como personaje desdibujado pero siempre en acción.

La muestra en la Bolsa tiene aspectos positivos y negativos. Lo bueno pasa por un volver a exponer obra del artista y el intento de plantear una visión diversa, a partir de una selección que puede ser cuestionada pero parece reunir lo posible en función de las limitaciones por la inexistencia de un trabajo serio de investigación sobre la obra del artista.

Lo negativo es que si bien cuadro por cuadro se reconoce el valor de su pintura, el conjunto resulta más bien un rejunte que no permite comprender el desarrollo. No existen fechas de realización de las obras, salvo las que están plasmadas en algunas pinturas, y tampoco se plantea una ubicación por temas o motivos. A esto se le suma que el catálogo reproduce obras que no están expuestas. Y sin embargo, aun así, resulta muy positivo que la Bolsa rescate a un artista que hizo historia en la ciudad, que se comprometió con la producción.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Carlos Uriarte tuvo gran éxito en la ciudad.

Notas Relacionadas
Unido con Juan Grela contra la política del peronismo

Muestras para todos los gustos


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados