 | lunes, 25 de agosto de 2003 | Efemérides Un 25 de agosto Guillermo Zinni / La Capital De 1900: Muere el filósofo alemán Nietzsche Hijo de un pastor luterano, Friedrich Wilhelm Nietzsche nació en Röcken, una pequeña ciudad de la Sajonia prusiana, el 15 de octubre de 1844. La temprana muerte de su padre por una "degeneración cerebral" cuando Friedrich contaba con 5 años de edad dejó al futuro escritor en un ambiente dominado por su madre, su hermana, su abuela y dos tías: todas mujeres de carácter enérgico y dominante. De 1858 a 1864 estudió en el internado de Pforta, en el que se observaba un régimen estricto y tradicional. Mientras desarrolla su admiración por Platón y Esquilo y realiza sus primeros ensayos como poeta y músico comienzan sus problemas de salud, sufriendo en numerosas ocasiones intensos dolores de cabeza que podían llegar a durar varios días. En 1864 ingresó en la Universidad de Bonn, y al año siguiente se trasladó a la de Leipzig. De esa época data su amistad con Erwin Rhode y su admiración por la música de Wagner, con quien mantuvo varios encuentros. A la vez que adquiere prestigio como filólogo lee a Schopenhauer y abandona el cristianismo. En 1869 y por el término de diez años Nietzsche se hace cargo de la cátedra de filología en Basilea. En 1872 publica "El origen de la tragedia", obra muy mal recibida en los medios académicos. Entre los años 1873 y 1876 publica las "Consideraciones intempestivas", en las que critica a David Strauss y el historicismo y alaba a Schopenhauer y a Wagner. Luego, en "Humano, demasiado humano" plasmará su reflexión hacia el papel de la ciencia. En 1879 comenzó una efervescencia creativa que lo condujo a la elaboración de la mayor parte de su obra, y en 1881 esbozó las ideas de su filosofía futura como la del eterno retorno y la voluntad de poder. En 1882 publicó "La gaya ciencia" (1882), y de este período datan algunas de sus obras más significativas como "La genealogía de la moral", "Así habló Zaratustra" y "Más allá del bien y del mal". En 1889 su salud -que ya le había dado motivos de preocupación en los años anteriores- empeora bruscamente, comenzando a manifestar síntomas de desequilibrio mental. Aquejado de locura, es ingresado en diversos hospitales psiquiátricos hasta que fallece el 25 de agosto de 1900.
De 1594: Ciudad de San Luis Luis Jofré de Loayza y Meneses fundó en el actual territorio argentino la ciudad de San Luis de Loyola de Nueva Medina del Río Seco. También llamada San Luis de la Punta de la Sierra de los Venados.
De 1867: motor eléctrico Muere el físico y químico inglés Michael Faraday, quien descubrió el principio del motor eléctrico, desarrolló la primera dínamo y formuló las leyes de la electrólisis.
De 1889: Teodoro Alvarez Fallece el médico argentino Teodoro Alvarez, maestro de la cirugía, que realizó la primera operación de cataratas en nuestro país y extrajo un cálculo vesicular a Juan Manuel de Rosas, se cree que anestesiándolo con éter.
[email protected] enviar nota por e-mail | | |