 | domingo, 24 de agosto de 2003 | Historia y olvidos Las Eempas santafesinas tienen su historia. En 1973 la provincia incorporó al bachillerato libre un sistema de tutorías, por el cual los alumnos podían consultar regularmente a los docentes. Esto fue convirtiéndose poco a poco en una escuela formal. Más tarde, en 1976, se transformaron los bachilleratos libres en acelerados, que trabajaban con personal contratado. Mientras tanto, los docentes de esta área dieron la pelea para que se reconociera al sector. Recién cuando se advertía la vuelta a la vida democrática se consiguió transformar los centros de bachilleratos en escuelas de enseñanza media para adultos. En 1983 se creó el reglamento general para las Eempas, allí adoptaron la categoría de escuela. Claro está que eso otorgó estabilidad al docente, que comenzó a integrarse a estas escuelas como interino. Le siguió la pelea por la titularización de esos profesores. Actualmente, las Eempas oficiales asisten en la provincia a poco más de 20 mil alumnos.
Hoy, la dirección provincial que atiende la realidad de la educación de adultos, de alfabetización y educación no formal no tiene siquiera un director a su cargo. La responsabilidad fue transferida a la dirección de escuelas primarias, desconociendo así la especificidad de la modalidad y las urgencias que demanda. enviar nota por e-mail | | |