 | domingo, 17 de agosto de 2003 | Hammerly: "Voy a completar la obra de Reutemann" El candidato descuenta un triunfo del PJ y dijo que la ley de lemas ya cumplió su ciclo y debe ser evaluada Carlos Roberto Morán / La Capital Para Alberto Hammerly "es un orgullo" que Carlos Reutemann lo haya proclamado su candidato a gobernador. El presidente de la Cámara de Diputados se encuentra haciendo campaña codo a codo con el Lole, de quien dice que "está entero" y que "tiene una altísima aceptación popular, incluso en la ciudad de Santa Fe".
En un extenso diálogo con La Capital, el postulante del PJ dijo estar confiado en que ganará los comicios pese a que debe enfrentar a rivales de fuste. Además, aseguró que "no compraría" el Nuevo Banco de Santa Fe si tuviera esa posibilidad y propició instaurar un sistema electoral abierto que supere tanto la vieja normativa como a la ley de lemas, de la que -advirtió- "hicieron uso y abuso todos los partidos políticos".
-En esta campaña se habla mucho del Nuevo Banco de Santa Fe. ¿Cuál es su posición sobre este controvertido tema?
-El Banco es una herramienta muy importante, pero la provincia lo privatizó. Como alternativa a favor del sector productivo y de las pymes, planteo tener en el Presupuesto santafesino una partida para subsidiar tasas, lo que me parece mucho más sano y saludable. Si lo tuviéramos, sería una cosa; pero no lo tenemos, y no lo compraría.
-¿Por qué?
-La privatización del Banco le costó bastante dinero a la provincia, y habría que desandar esa situación. Todo lo va a resolver el Banco Central. Creo que el tema de la estatización, si el Central resuelve no adjudicarlo al Banco de San Juan, será una etapa a evaluar. Es el agente financiero de la provincia, pero si el adjudicatario no convence, uno tiene derecho a llevar el dinero a otra entidad.
-Otro de los temas recurrentes es la ley de lemas. La oposición quiere derogarla, ¿y usted?
-La ley de lemas cumplió un ciclo y debe ser evaluada. Merece que las distintas fuerzas políticas se aboquen a su análisis, del que también deben participar especialistas en el tema, con el fin de encontrar una alternativa novedosa que posibilite la incorporación de dirigentes nuevos, con internas abiertas, para no volver al esquema que teníamos antes de la ley de lemas, de la que los partidos políticos y los candidatos hemos hecho uso y abuso.
-¿Eso alcanza a la oposición?
-Seguro. Hoy la critican, pero bien que la utilizaron cuantas veces pudieron y trataron de sacarle siempre el mayor de los provechos, pero uno no puede dejar de reconocer que esa normativa cumplió un ciclo. Antes, sólo las estructuras partidarias manejaban a quienes iban a ser los futuros candidatos. Es un debate a abrir, necesitamos algo novedoso que permita la participación de nuevos dirigentes porque hoy los partidos políticos están yendo a la desaparición.
-¿Cómo ve al lema PJ de cara a los comicios de septiembre?
-Muy bien. Tengo mucha confianza respecto de las próximas elecciones. Creo que el PJ tiene candidatos importantes y no me cabe ninguna duda de que va a retener el gobierno provincial.
-¿Cómo observa su candidatura?
-En los últimos días noté un crecimiento importante. Prácticamente recorrí toda la provincia y percibo una onda muy buena, muy importante.
-¿Qué significa el compromiso público de Reutemann de apoyarlo?
-Siento orgullo y compromiso a la vez. El hecho de que Reutemann haya hecho pública una manifestación hacia mi persona me compromete a una doble responsabilidad, no sólo respecto a la campaña sino también a la gestión a partir del 10 de diciembre de 2003.
-¿Usted dijo que va a continuar la obra del gobernador?
-Así es. Entiendo que estos años, que fueron tan difíciles, no le permitieron a Reutemann ver concretados un montón de sueños que pensó en su campaña de 1999, pero yo voy a asumir con mucha responsabilidad y con mucho conocimiento de causa para concretar muchas obras pendientes, o paralizadas, o que no pudieron llevarse a cabo.
-¿Cómo es su relación con Kirchner?
-Excelente. En ese aspecto Santa Fe es lo suficientemente importante en el contexto nacional y creo que esta situación la sacamos adelante entre todos. La provincia es tan importante para la Nación como la Nación para la provincia. Y rescato del presidente el gesto que tuvo al visitar Santa Fe ni bien se hizo cargo acompañado por todo su gabinete.
-¿Por qué cree que en el gobierno dicen que los candidatos a diputado nacional del PJ santafesino son menemistas?
-Creo que lo hacen con una finalidad electoralista. La provincia debe trabajar fundamentalmente en consolidar la Región Centro y los legisladores de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe tienen que trabajar totalmente de acuerdo.
-¿Y qué contesta a los cuestionamientos que se han hecho a su lista de candidatos a diputado provincial?
-Hay trescientas personas que quieren estar en los cuatro o cinco primeros lugares, entonces es muy difícil que pudiéramos dejar conforme sea cual fuera la lista. No es patrimonio exclusivo de la nuestra, todas las listas de alguna manera tienen la misma problemática. O sea que una vez que está armada, está armada, y a trabajar se ha dicho.
-¿Confía en su triunfo a pesar de la existencia de otras candidaturas con peso propio, como las de Binner, Obeid o Cavallero?
-La realidad es que nosotros estamos convencidos y queremos trabajar como lo hemos venido haciendo hasta ahora. Con Esteban Borgonovo hace muchos años que nos conocemos, hemos recorrido la provincia en un sinnúmero de oportunidades. Estoy decidido y consustanciado para trabajar por la provincia y por la gente. enviar nota por e-mail | | Fotos |  | Dijo que no compraría el Nuevo Banco de Santa Fe. | | |