Año CXXXVI Nº 49936
Política
La Ciudad
Información Gral
Opinión
La Región
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario
Economía
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Educación 16/08
Campo 16/08
Salud 13/08
Autos 13/08


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 17 de agosto de 2003

Para beber: una de piratas

Gabriela Gasparini

En las novelas los personajes toman distintas bebidas según la nacionalidad, el género, la clase social a la que pertenezcan, o su trabajo o profesión. Cuando a pesar de las diferencias los une una pasión, a la hora de la elección sólo se tiene en cuenta el lugar donde transcurre la acción, que seguramente serán licores caseros si es en la campiña, o cerveza si se trata de un pub inglés. Pero si el común denominador es el mar, la historia transcurre en un puerto, y hay marineros reunidos en una taberna, difícilmente falte una copa de grog. ¿De qué se trata ese trago que les da el calor necesario para soportar la bruma penetrándole en los huesos?

En los comienzos de la navegación el abastecimiento de bebidas para el viaje era todo un problema. Lo más común era que en los barcos se llevaran toneles de agua y de cerveza. Pero el agua con el correr de los días se ponía verde, y la cerveza agria. La costumbre era, entonces, beber la cerveza primero para que no se malograra, y endulzar el agua mohosa, lo que generalmente se hacía agregándole una parte de la misma cerveza.

Con el crecimiento del imperio británico, y los cada vez más frecuentes viajes de la flota a tierras lejanas, el problema del suministro de líquido se hizo bastante más engorroso. Fue justamente, tratando de solucionar los inconvenientes de la provisión, donde comenzó a gestarse la historia del grog. Su origen está íntimamente ligado al vicealmirante William Penn. En 1655, el marino llegó a Barbados para luego capturar Jamaica. Desafortunadamente para la tripulación en la isla, no se acostumbraba a beber ni vino ni cerveza, en cambio eran entusiastas consumidores de rum. No hay problema, decidió Penn, y enseguida comenzó a usarlo como ración en los viajes.

En el siglo XVII existía un tipo de rum conocido como "rumbustion". Los piratas y corsarios negociaban con licores y aguardientes, por lo que el trago jamaiquino no era un desconocido para los marineros, sin embargo, a pesar de la creciente popularidad, no formó parte de las regulaciones que reglamentaban los servicios marítimos de Su Majestad hasta 1731, cuando, a los fines del abastecimiento necesario de bebidas alcohólicas, media pinta de rum (casi un cuarto litro) pasó a ser equivalente a un galón de cerveza (casi cuatro litros).

Pero el verdadero padre del grog fue el vicealmirante Edward Vernon, quien era un excelente marino, un crítico acérrimo de los desmanejos del almirantazgo y un defensor a ultranza de un mejor tratamiento para los hombres de mar y de las condiciones a bordo. Sus marinero lo apodaron Old Grog, por una capa impermeable que usaba, que estaba hecha con una tela llamada grogam, mezcla de lana, seda y mohair, y endurecida con goma.

En esa época las borracheras que desembocaban en indisciplina generalizada hicieron que, el 21 de agosto de 1740, Vernon emitiera una orden en la que establecía que el rum debía ser rebajado con agua bajo la atenta mirada de un teniente, y que a los marineros se les iban a servir dos raciones diarias, la primera entre las diez y las doce del mediodía, y la segunda entre las cuatro y las seis de la tarde, y se les sugería que para hacer más agradable la bebida la saborizaran con azúcar y lima. Así nacía el grog.

Hay que destacar que la medida con la que se debía rebajar el rum fue cambiando según el barco y su ubicación en el globo terráqueo. La relación un cuarto de agua/tres cuartos de rum instaurada por Vernon, pasó a uno a tres, uno a cinco, o mitad y mitad, según dónde se sirviera, y el grog fue cambiando su composición según la nave. Para simplificar la tarea, los hombres hacían sus mezclas al compás de los puntos cardinales: North, era rum puro, y West agua pura, así por ejemplo, un WNW eran dos partes de agua y una de rum, y un NW era mitad y mitad.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Los licores caseros encienden el alma.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados