Año CXXXVI Nº 49908
Política
La Ciudad
La Región
Opinión
Información Gral
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Escenario
Ovación
Economía
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Educación 19/07
Campo 19/07
Salud 16/07
Autos 16/07


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 20 de julio de 2003

Se inaugura un edificio para recluir a 40 adolescentes en Dorrego 950
Ponen fin a la usanza ilegal de alojar a menores en penales de comisarías
El gobierno responde al emplazamiento judicial de sacarlos por las deplorables condiciones de detención

El Gobierno provincial inaugurará un nuevo lugar de detención para adolescentes en el edificio de Dorrego 950 con la intención de remover a los menores de las superpobladas comisarías rosarinas. El edificio tendrá capacidad para alojar a 40 personas y contará con administración mixta: las tareas administrativas estarán a cargo del personal policial, mientras que profesionales de la Dirección del Menor en Conflicto con la Ley Penal se ocuparán del trabajo con los internos.

La "Comisaría del Menor" fue creada en respuesta a una intimación del juez de Menores Leandro Artigas, quien el 31 de enero pasado otorgó al Poder Ejecutivo 180 días para resolver la situación de los menores detenidos en condiciones alarmantes en tres comisarías rosarinas. El dictamen judicial exigía al Poder Ejecutivo el traslado inmediato de los jóvenes a lugares dignos, con alimentación suficiente, higiene y espacios de recreación, dadas las "condiciones inhumanas" en que viven, pese a que según la ley deben ser privados de la libertad con un criterio tutelar y no punitivo. Ese plazo legal expira el 31 de este mes, con la promesa oficial de poner fin al problema dentro de ocho días.

El último informe confeccionado por asesores de menores de Tribunales, en junio pasado, destaca profundas deficiencias en los penales policiales donde están alojados adolescentes.

El Ministerio de Gobierno anunció que el próximo lunes 28, con un acto previsto para las 11, se pondrá en funcionamiento un nuevo centro para la detención de menores en el edificio donde funcionó el penal policial hasta que los uniformados que afrontan causas penales fueron trasladados a la alcaidía de la Jefatura, en Ovidio Lagos al 5300. El edificio fue sometido a refacciones y cuenta con 40 plazas que, según estimaciones oficiales, permitirían absorber a todos los menores alojados en comisarías. "Con esta medida no quedarán menores en comisarías de la zona", anticipó el subsecretario de Justicia, Gustavo Vera.

Actualmente existen más de cien menores presos a disposición de los tres juzgados de Menores de Rosario. De ellos, 81 residen en penales de las comisarías 6ª (San Luis 3261), 21ª (Arijón 2349) y 11ª (Lamadrid 272 bis). Los restantes, alrededor de 30, están alojados en el Instituto de Recuperación del Adolescente de Rosario (Irar), de Saavedra y Cullen.

Aunque el número de jóvenes que residen en comisarías supera la capacidad del penal de calle Dorrego, la responsable de la Dirección del Menor, Mercedes Roca, aseguró que otros adolescentes serán reubicados en el Irar y en 20 plazas nuevas del Hogar Granja Joven de General Lagos, una institución de puertas abiertas donde se brindan permisos progresivos de 6 a 48 horas, hasta que los internos recuperan la libertad en forma completa.

"Esto nos brinda una alternativa distinta a la internación", señaló Roca. A la vez, indicó que la creación de ámbitos exclusivos para menores en las jefaturas de San Lorenzo y Casilda contribuirá a descomprimir los penales con menores.

"La Comisaría del Menor cuenta con equipamiento completo e instalaciones independientes para que los jóvenes puedan recibir visitas. Se prevé una gestión mixta por la cual la policía intervendrá en cuestiones de seguridad mientras que la asistencia personal estará a cargo del personal civil, psicólogos y asistentes sociales de la Dirección del Menores. Estos se ocuparán de las actividades recreativas, la organización de los turnos y la asistencia alimentaria. Es la primera vez que vamos a tener una intervencion conjunta y vamos a intentar que el tiempo de detención de los menores sea un tiempo digno", anticipó Roca.

Según la funcionaria, "la ventaja de tener una Comisaría del Menor es que el personal policial no atenderá a la comunidad sino que se ocupará exclusivamente de asistir a los internos en lo que hace al trámite de las causas, traslados al hospital o al Registro Civil y comparendos en Tribunales". El penal está concebido como un un centro temporario de alojamiento que funcione como paso intermedio al Irar o al instituto de General Lagos.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Foto de 2002 para denunciar el estado de un penal.

Notas Relacionadas
Acto de Estado impulsado por una entidad civil


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados