Año CXXXVI Nº 49908
Política
La Ciudad
La Región
Opinión
Información Gral
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Escenario
Ovación
Economía
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Educación 19/07
Campo 19/07
Salud 16/07
Autos 16/07


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 20 de julio de 2003

El horror por los actos injustos
Pinti dijo que no tiene conflictos ideológicos y que exige el respeto a la libertad

Enrique Pinti aseguró que su público es democrático y que no sólo van aquellas personas que acuerdan con su discurso. "Tengo espectadores críticos porque me lo mandan en cartas, con un respeto que me asombra porque realmente no soy una persona muy respetuosa cuando estoy arriba de un escenario. No digo insultos personales, sólo insulto a lo que esas medidas provocaron en la gente. En lo que sí están de acuerdo es en la honestidad y creo que se dieron cuenta que no respondo a ningún esquema partidario, ni me paga nadie", dijo.

En ese sentido añadió: "Yo siempre digo que soy un anarco y que no me gusta la sumisión a ningún tipo de poder. Lo que quiero es un mundo más justo, pero no más justo como el de Fidel Castro, porque no me interesa un mundo más justo con la total y absoluta pérdida de las libertades individuales y con la imposibilidad del disenso, se llame Fidel Castro o Bush. Bush no puede hacerlo tan groseramente como lo hace Castro porque tiene una estructura democrática. Fidel lo viola dentro de un sistema que es una dictadura, donde pensás como la revolución o no pensás. El otro está en una total y absoluta democracia, pero donde a mis colegas de Estados Unidos que están contra la guerra de Irak les dijeron que se metan la lengua en el culo".

Pese a todo, Pinti recordó que nunca sufrió de cerca la censura: "Durante la dictadura yo hacía café concert y no hacía sombra en el piso. Podía decir lo que se me diera la gana dentro de ciertos límites, pero nunca sufrí la prohibición porque no era tan importante. Yo estuve en desacuerdo contra las listas negras de la dictadura, contra el macartismo, ahora con la guerra en Irak, y siempre contra los sistemas comunistas, pasando por China, su puta revolución cultural y la puta revolución cubana que no permite hablar a la gente. Mi posición no es una posición burguesa-izquierdosa-culposa, sino una auténtica defensa de la libertad y el progreso, de la productividad y de que la gente no se muera de hambre. No estoy en contra de Norteamérica ni en contra de Cuba, sino en contra de los horrorosos actos que produce la gente que gobierna esos países y mi propio país".

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

cartelera
Notas Relacionadas
Enrique Pinti: "No me considero un alertador de conciencias"


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados